Han comenzado los tres días de velorio público del papa Francisco y cientos de personas se han dado cita en la basílica de San Pedro para rendir la honra fúnebre del pontífice.
Este jueves comenzaron a difundirse imágenes de la larga fila de fieles que avanzaban lentamente hacía el altar principal de la basílica, en donde permanece postrado un ataúd de madera y dentro de él yace el cuerpo de Francisco, mientras a un costado cuatro guardias suizos permanecen firmes.
¿Cómo mantienen el cuerpo del papa Francisco?
Derivado a las múltiples fotografías que se han difundido del funeral público del papa Francisco y los cientos de personas que acudieron a rendir la honra fúnebre surge la duda sobre los cuidados por los que pasó el cuerpo del sumo pontífice para retrasar la descomposición.
Al respecto se conoce que el papa Francisco fue sometido a una técnica conocida como tanatopraxia, es un conjunto de prácticas milenarias que se realizan sobre un cadáver para lograr una conservación temporal, de modo que pueda ser despedida de manera segura y “estéticamente agradable”, según el Instituto Español Funerario.

La tanatopraxia consiste en un proceso que puede durar entre cinco y seis horas, y se recomienda realizar después de confirmada la muerte de alguna personas. El principal objetivo es la eliminación de bacterias que provocan la descomposición del cuerpo y puede provocar problemas sanitarios a las personas que asisten al velorio del cuerpo, en este caso del pontífice.
Además, con la tanatopraxia se busca lograr un aspecto natural exterior y mantener lo más posible la partes internas del cadáver. En caso de ser necesario, se realiza una reconstrucción o reestructuración para devolver el aspecto de la persona tras una muerte que ha provocado alguna desfiguración.
¿Qué es la tanatopraxia y cómo es el proceso?
El proceso de la tanatopraxia inicia con la higienización, que consiste en la limpieza profunda del cuerpo con productos desinfectantes y biocidas para eliminar bacterias y posibles contaminantes que podrían acelerar la descomposición del cuerpo.
Posteriormente, se realiza el embalsamiento, este punto consiste en eliminar la sangre y otros fluidos corporales, para después inyectar productos químicos que ayudan a ralentizar el proceso de descomposición.
Por último, y en caso de así ser necesario, se realiza un proceso de restauración y reconstrucción, etapa que se realiza únicamente en casos de un fallecimientos traumático o una enfermedad grave que provocaran algún daño en el cuerpo de la persona.
La importancia de que se haya practicado la tanatopraxia en el cuerpo del papa Francisco es porque la ceremonia fúnebre se extenderá durante varios días, incluida la visita de líderes mundiales y fieles de diferentes lugares del mundo. El Vaticano optó por este método para garantizar la conservación del cuerpo hasta la última despedido oficial del pontífice.