Mundo

¿Y mi paquete? DHL suspende envíos mayores de 800 dólares a particulares

La medida tomada por de DHL entrará en vigor a partir del 21 de abril en respuesta a las recientes regulaciones aduaneras impuestas por Estados Unidos.

La medida aduaneras tomadas por DHL, se dan poco después de CEO de DHL Group, dijo que las empresas están cansadas de los aranceles de Donald Trump. [Fotografía. Shutterstock]

La empresa internacional de servicios de paquetería DHL Express dio a conocer que suspenderá temporalmente los envíos internacionales de empresa a consumidor hacia Estados Unidos con un valor superior a 800 dólares.

La compañía informó que esta medida entrará en vigor a partir del 21 de abril y responde a las recientes regulaciones aduaneras impuestas por Estados Unidos, las cuales redujeron el umbral para el procesamiento simplificado de aduanas de 2 mil 500 a 800 dólares.

“Este cambio ha provocado un aumento repentino de los trámites aduaneros formales, que gestionamos las 24 horas del día. Mientras trabajamos diligentemente para ampliar y gestionar este aumento, los envíos superiores a 800 dólares, independientemente del origen, pueden experimentar demoras de varios días”, comentó DHL Express en un comunicado.

Con respecto a los envíos superiores a 800 dólares de empresa a empresa, la compañía aclaró que estos no se verán afectados por la suspensión temporal. No obstante, enfatizó que las entregas también podrían enfrentar retrasos.


La medida comunicada por DHL Express ocurre poco después de que Hongkong Post informara que había suspendido los servicios de correo marítimo para mercancías enviadas a Estados Unidos. La entidad acusó a las autoridades estadounidenses de provocar “intimidación” tras cancelar las disposiciones de libre comercio de aranceles para paquetes provenientes de China y Hong Kong.

Este año, el Presidente publicó un decreto para aumentar los vuelos de carga en el AIFA

‘Empresas se empiezan a cansar de los aranceles de EU’: CEO de DHL

Tobias Meyer, director ejecutivo de DHL Group, aseguró la semana pasada que tanto empresas como fabricantes comienzan a mostrar signos de agotamiento ante los constantes cambios en las políticas arancelarias de Donald Trump.

El director de DHL criticó la volatilidad de los anuncios del mandatario estadounidense, cuyas decisiones suelen modificarse pocos días después de ser anunciadas, como ocurrió recientemente con los aranceles recíprocos que fueron suspendidos por 90 días, salvo para China. Meyer enfatizó que dicha situación provoca confusión en la industria manufacturera y de distribución.

Meyer advirtió que el alza arancelaria afectará directamente al consumidor estadounidense, y que, pese a las promesas de recortes fiscales, se anticipan ingresos millonarios por concepto de aranceles.


Entre las políticas arancelarias que también suspendió el presidente Donald Trump se encuentran los gravámenes a teléfonos, computadoras y productos electrónicos, los cuales quedarían exentos de un arancel del 125 por ciento en China y de una tasa fija del 10 por ciento a nivel global.

FedEx adoptan nuevas medidas para encarar nuevas regulaciones aduaneras de EU

A diferencia de DHL, la empresa de logística FedEx no ha suspendido sus envíos internacionales hacia Estados Unidos, pero ha implementado ajustes significativos en respuesta a los recientes cambios regulatorios en materia aduanera.

A partir del 2 de mayo de 2025, FedEx aplicará nuevas tarifas de procesamiento aduanero para los envíos que superen los 800 dólares, los cuales estarán sujetos a una entrada formal y al pago de aranceles e impuestos correspondientes.

Además, desde abril, FedEx estableció un recargo temporal de 0.45 dólares por libra (con un mínimo de un dólar por envío) para paquetes procedentes de China, Hong Kong y Filipinas.

Este ajuste refleja el impacto de la eliminación de la exención “de minimis” por parte de Estados Unidos, que anteriormente permitía la importación libre de aranceles para productos con un valor inferior a 800 dólares.

Con información de Bloomberg

También lee: