Mundo

Macron va por los ‘nerds’ de EU: ‘Seduce’ a científicos afectados por políticas de Trump

Ante los ataques de Donald Trump contra las universidades que no cumplan con sus demandas, Emmanuel Macron mandó un mensaje a los investigadores de EU.

Científicos se ven afectados por las políticas de Donald Trump contra universidades privadas como Harvard. (Shutterstock)

El presidente Emmanuel Macron está lanzando una estrategia poco sutil para atraer a investigadores estadounidenses afectados por las políticas de Donald Trump.

Aquí en Francia, la investigación es una prioridad, la innovación es una cultura y la ciencia es un horizonte infinito. ¡Investigadores de todo el mundo, elijan Francia, elijan Europa!”, declaró Macron en X (antes Twitter) este viernes 18 de abril.

Su invitación se dio horas después de recibir al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y al enviado de Trump, Steven Witkoff, para hablar sobre la guerra en Ucrania, Oriente Medio y el comercio.

Macron añadió que daría más detalles sobre la iniciativa el próximo 5 de mayo. Su ministra de Educación, Elisabeth Borne, declaró en otro comunicado que el contexto internacional estaba impulsando a los científicos a reubicarse, sin mencionar explícitamente a Estados Unidos.


Trump ha amenazado a universidades estadounidenses, incluida Harvard, con recortes masivos de financiación, lo que ha provocado el cierre de programas de investigación, especialmente aquellos centrados en temas como el cambio climático.

Durante el primer mandato del presidente Trump, Macron lanzó una iniciativa similar denominada “Make the Planet Great Again”, para criticar la decisión de Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de París sobre el cambio climático.

El Ministerio de Educación francés anunció la creación de una plataforma en línea para facilitar la reubicación de quienes se centran en temas que abarcan desde la salud hasta el clima, la biodiversidad, la descarbonización y los recursos naturales.

En un momento en que el gobierno advierte que deberá ahorrar unos 40 mil millones de euros en el próximo presupuesto, el comunicado indicó que cada proyecto será financiado por instituciones, autoridades locales y el sector privado.

‘Pleito’ de Trump con Harvard amenaza investigaciones sobre enfermedades

David Walt recibió una medalla presidencial en enero por inventos que han permitido el cribado genético para la fertilización in vitro, un mejor diagnóstico de enfermedades y una mayor resistencia de los cultivos.

Su último trabajo consistió en la detección temprana de la enfermedad de Lou Gehrig, o ELA, con el objetivo de desarrollar nuevos medicamentos para tratar la debilitante pérdida de control muscular causada por esta afección.

Pero durante la mañana del 15 de abril, Walt recibió una noticia inesperada: El Departamento de Salud y Servicios Humanos ordenó la suspensión de las obras de su contrato gubernamental de 650 mil dólares, como parte de un esfuerzo para obligar a la Universidad de Harvard a cumplir con las exigencias de la administración Trump.

A menos que encuentre fondos alternativos, su investigación sobre la ELA terminará, declaró Walt.

Los pacientes sufrirán innecesariamente y algunos morirán innecesariamente”, escribió Walt, profesor de ingeniería de inspiración biológica en la Facultad de Medicina de Harvard, en un correo electrónico.

El proyecto de Walt es uno de los muchos que se encuentran en medio de lo que se perfila como una prolongada batalla política y legal sobre la capacidad del Gobierno de Donald Trump para imponer condiciones a las universidades privadas del país, que reciben miles de millones de dólares en fondos federales a través de subvenciones y contratos.

La Casa Blanca continuó intensificando su batalla con Harvard este viernes, cuando el Departamento de Educación afirmó que Harvard había hecho declaraciones inexactas e incompletas sobre la financiación procedente de fuentes extranjeras.

También lee: