El escritor Mario Vargas Llosa murió a los 89 años de edad este domingo 13 de abril en su natal Perú, según informó su familia.
A través de un comunicado, Álvaro Vargas Llosa, su hijo, dijo que el novelista ganador del Premio Nobel de Literatura falleció en Lima, rodeado de su familia, y en paz.
“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá... Nuestra madre, nuestro hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de sus amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, reza el mensaje.
¿De qué murió Mario Vargas Llosa?
Aún se desconocen las causas del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, quien desde 2022 vivía en su casa en Lima, Perú, luego de haber vivido en España desde 1990.
No había información pública sobre algún padecimiento del escritor, que se contagió de COVID dos veces durante la pandemia y que en agosto del año pasado fuera captado en la vía pública.
A pesar de las sospechas de que su salud se había deteriorado tras ese avistamiento, su hijo subió fotografías con él, y entre finales de 2024 y lo que va de este año ha compartido publicaciones en X en las que mostraba a Mario Vargas Llosa en familia.
Recién el pasado 28 de marzo, y con motivo del cumpleaños de Mario Vargas Llosa, su hijo compartió imágenes del festejo, mismas en las que el novelista se apoyaba con un bastón para estar de pie.
Se espera que en los próximos días se dé a conocer más información sobre la causa de muerte de Mario Vargas Llosa.
El regreso a Perú de Mario Vargas Llosa y sus últimos meses de vida
Como parte de sus paseos por la capital peruana, Mario Vargas Llosa visitó en noviembre pasado el local limeño en el que estaba instalado el bar ‘La Catedral’, que inspiró su célebre novela ‘Conversación en La Catedral’, publicada en 1969 y considerada una de las grandes novelas de la historia.
Entonces, las fotos difundidas por su hijo Álvaro Vargas Llosa mostraban a un escritor por el que los años no habían pasado en balde.
Días antes, publicó también una foto de su padre frente al colegio militar Leoncio Prado, en el que estudió y en el que, según ha confesado, consolidó su vocación literaria en contra de los deseos de su progenitor.
El autor de ‘La ciudad y los perros’ (1963) o ‘Lituma en los Andes’ (1993) fue el ganador del Premio Nobel de Literatura 2010 por su “cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”.
Vargas Llosa se convirtió en el primer autor de lengua española en ingresar a la Academia de la Lengua de Francia, en febrero de 2023, y en su discurso aseguró que “gracias a Francia”, donde empezó a escribir algunas de sus novelas más destacadas, descubrió “otra América Latina”.
Nacido en Arequipa (Perú) en 1936, siempre mostró una gran capacidad y disciplina para trabajar y un deseo vital que le llevaron a meterse en diferentes ámbitos además de la escritura, como ser candidato a la presidencia del Perú en 1990 o subirse a los escenarios como actor.
Con una vida marcada por los éxitos -salvo el fracaso de su experiencia política-, el favor de los lectores y con todos los premios posibles (Nobel, Cervantes, Príncipe de Asturias, Rómulo Gallegos, Planeta o Jerusalén, entre otros)- la historia del académico y escritor estuvo determinada por la figura de su padre, un hombre autoritario que nunca quiso que fuera escritor.
Su deslumbrante carrera comenzó en los años sesenta con obras como ‘La ciudad y los perros’, ‘La casa verde’ o ‘Conversación en La Catedral’.
En los últimos meses, sus vecinos de Barranco se acostumbraron a la imagen de un Vargas Llosa que, apoyado en su bastón, recorría los rincones de su Lima.
Con información de EFE.