El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicó que el país seguirá boicoteando las reuniones del Grupo de los 20 (G20) en Sudáfrica, repitiendo afirmaciones no fundamentadas sobre la supuesta matanza de agricultores blancos y la confiscación de sus tierras.
“¿Cómo se espera que vayamos a Sudáfrica para la muy importante reunión del G20 cuando la confiscación de tierras y el genocidio son el tema principal de conversación?”, publicó en su red social Truth.
“Están tomando las tierras de los agricultores blancos, y luego matándolos a ellos y a sus familias”.
Tensiones entre EU y Sudáfrica
Las relaciones entre Sudáfrica y su segundo socio comercial más grande se han deteriorado desde que Trump acusó a la nación de apoderarse ilegalmente de tierras pertenecientes a la minoría blanca.
Las autoridades sudafricanas no han confiscado tierras privadas desde el fin del apartheid en 1994, aunque Trump ha congelado la ayuda a la nación.
Chrispin Phiri, portavoz del Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica, afirmó que la constitución del país protege a todos los que viven en él.
“No porque sean negros, no porque sean blancos, no porque estén en la mayoría, no porque estén en la minoría, sino porque son seres humanos. Cada persona tiene derechos fundamentales”, dijo en un mensaje de texto.

Funcionarios de EU evitan eventos en Sudáfrica
Sudáfrica será la sede de la cumbre de líderes del G20 en noviembre, donde está previsto que entregue la presidencia a Estados Unidos. Sin embargo, altos funcionarios estadounidenses han evitado eventos este año.
En febrero, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, no asistió a una reunión de ministros de finanzas y banqueros centrales en Ciudad del Cabo. El secretario de Estado, Marco Rubio, también evitó una reunión de ministros de Relaciones Exteriores en Johannesburgo.
“Sudáfrica está haciendo cosas muy malas. Expropiando propiedades privadas. Usando el G20 para promover ‘solidaridad, igualdad y sostenibilidad’”, publicó Rubio en X en ese momento. “En otras palabras: DEI y cambio climático”.