El primer ministro español, Pedro Sánchez, dijo que su país trabajará para construir relaciones “sólidas y equilibradas” entre China y la Unión Europea, mientras sus vínculos se ven sometidos a tensión por la intensificación de la guerra comercial iniciada por Donald Trump.
“Necesitamos relaciones mutuamente beneficiosas y promover el comercio y las inversiones equilibradas”, dijo Sánchez en sus comentarios introductorios antes de su reunión con el presidente chino, Xi Jinping, en Beijing.
“España es un país profundamente proeuropeo y ve a China como un socio de la Unión Europea”, dijo Sánchez.
El viaje de Sánchez para reunirse con Xi colocó al primer ministro socialista en el centro del enfrentamiento entre Estados Unidos y China, después de que el sorpresivo cambio de postura de Trump sobre los aranceles convirtiera a la nación asiática en el principal objetivo de su ofensiva comercial.
Es muy probable que altos funcionarios de la UE y España se reúnan con Xi como parte de una cumbre UE-China a finales de este año, según personas familiarizadas con el asunto.
El viaje probablemente se realizará en julio, según las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato. Los planes aún no se han concretado, indicó una de ellas.
La cumbre anual originalmente iba a tener lugar en Bruselas ya que la anterior se celebró en China, pero Xi no habría asistido, por lo que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, acordaron una nueva visita, dijo otra persona.
El South China Morning Post fue el primero en informar sobre los planes.
China elogia a España y promete ‘construir lazos bilaterales’
Xi Jinping elogió a Pedro Sánchez por sus frecuentes visitas a China y dijo que Beijing está dispuesto a construir lazos bilaterales con “más determinación estratégica y más vitalidad” en medio de “cambios y caos en la situación internacional”.
También instó a un esfuerzo conjunto para oponerse al aislacionismo, el unilateralismo y la disociación, en lo que pareció una crítica velada a Estados Unidos. Un desarrollo estable de las relaciones entre China y España es especialmente importante dada la turbulencia que azota al mundo, afirmó Xi.
El miércoles, antes de que Trump pausara algunos nuevos gravámenes sobre la mayoría de los países durante 90 días, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, advirtió que el llamado anterior de Sánchez a que Europa se acercara a China como reacción a las tensiones arancelarias transatlánticas equivaldría a “cortarse la garganta “.
Sánchez ha aprovechado su viaje a China, su tercero a la nación asiática en dos años, para impulsar lazos comerciales más profundos con Beijing y ha calificado los gravámenes estadounidenses de “injustificados, injustos y perjudiciales para todos”.
Agradeciendo a Xi por la reunión, Sánchez dijo que “demuestra que China y España quieren tener un buen diálogo al más alto nivel”. El jefe de Estado español, el rey Felipe VI, realizará una visita de Estado a China este año.
España se considera más receptiva a la idea de China como socio que algunos de sus homólogos de la UE, quienes tienden a considerar al país más como un rival y competidor. Antes de su visita a China, Sánchez visitó Vietnam, uno de los países más dependientes del comercio internacional.
China se acerca a Europa tras ‘desaire’ de EU
A medida que sus vínculos con Estados Unidos se deterioran, China ha cortejado a Europa en un intento de encontrar una causa común ante las amenazas arancelarias de Trump.
El ministro de Comercio chino, Wang Wentao, instó a la UE a profundizar sus lazos comerciales para “inyectar más estabilidad y certidumbre” al mundo en una reunión con el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic.
Por otra parte, la UE y China acordaron discutir la cooperación en sus cadenas de suministro de vehículos eléctricos, según una fuente familiarizada con el asunto. La posible cooperación incluiría inversiones chinas, pero es esencial que estas vayan más allá del simple ensamblaje de vehículos en Europa, y se basen en la aportación de valor y la transferencia de conocimientos y tecnologías, señalaron las fuentes.
Durante un viaje a China a fines del mes pasado, Sefcovic y sus homólogos chinos también acordaron renovar los esfuerzos para explorar los llamados compromisos de precios como alternativa a los aranceles que la UE impuso a los vehículos eléctricos de China, agregaron las personas.
Las personas advirtieron que las discusiones relacionadas con los vehículos eléctricos están en una etapa temprana y que las conversaciones sobre el uso de un mecanismo para controlar los precios y volúmenes de las exportaciones utilizadas para evitar aranceles se habían estancado anteriormente y necesitaban que Beijing cambiara su postura para avanzar.
Otros temas discutidos incluyeron las antiguas quejas de la UE sobre el exceso de capacidad china, el acceso a los datos y los derechos de propiedad intelectual, así como el acceso a los mercados, incluidos los productos farmacéuticos y varias tecnologías y productos agrícolas.