Mundo

Canal de Panamá se le ‘va de las manos’: Estas son las consecuencias de la ruptura de Li Ka-shing con Beijing

Li Ka-shing acababa de cerrar un acuerdo de gran envergadura para ceder 43 puertos, incluyendo dos en Panamá.

La tensa relación de Li con Pekín amenaza ahora con descarrilar la mayor venta de activos de la historia del multimillonario (Walter Hurtado/Bloomberg)

Para cuando la noticia llegó a Beijing, ya era demasiado tarde para contener los daños. CK Hutchison Holdings, el conglomerado insignia de Li Ka-shing, acababa de cerrar un acuerdo de gran envergadura para ceder 43 puertos, incluyendo dos en Panamá, lo que liberaría al magnate de Hong Kong de la cada vez más acalorada disputa entre Estados Unidos y China por el Canal de Panamá.

Si bien funcionarios del gobierno de Hong Kong y de la Oficina de Asuntos de Hong Kong y Macao de China sabían que el acuerdo estaba en marcha, los equipos involucrados en las negociaciones no consideraron necesaria la autorización de Beijing, según personas familiarizadas con el asunto.

El presidente Xi Jinping se enteró de la transacción —presentada por Donald Trump como una victoria de Estados Unidos sobre China— junto con el resto del mundo.

La tensa relación de Li con Beijing amenaza ahora con descarrilar la mayor venta de activos de la historia del multimillonario de 96 años.


¿Por qué China ‘presiona’ a Li Ka-shing?

China está presionando a la compañía para que la cancele y las autoridades han ordenado a las empresas estatales que pospongan una nueva colaboración con la familia. Panamá acusa a la unidad local de CK Hutchison de irregularidades, algo que la empresa niega.

“A primera vista, y desde una perspectiva empresarial occidental, el acuerdo parecía extremadamente astuto”, declaró Steve Vickers, director ejecutivo de la consultora de riesgos políticos y corporativos Steve Vickers and Associates en Hong Kong.

“Políticamente, los contactos establecidos de Li en Beijing podrían haber malinterpretado la voluntad de los líderes”, agregó.

Este relato de cómo Li y Beijing están gestionando esta transacción llena de dramatismo se basa en conversaciones con siete personas familiarizadas con el asunto que pidieron no ser identificadas dada la sensibilidad de la situación.


Hong Kong negó tener información sobre el acuerdo de CK Huchitson

En respuesta a preguntas de Bloomberg News, el gobierno de Hong Kong negó haber tenido conocimiento previo del acuerdo, afirmando que se enteró por el anuncio público de CK Hutchison.

Hay mucho en juego no solo para Li —cuya compañía se espera que gane 19 mil millones de dólares con el acuerdo—, sino también para el director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, quien presentó la idea directamente a Trump.

Para el presidente estadounidense y Xi, el resultado influirá en una relación cada vez más conflictiva entre Estados Unidos y China, que está alimentando la agitación económica y de los mercados en todo el mundo.

Durante dos semanas, los banqueros de CK Hutchison estuvieron trabajando toda la noche, una tarea inusualmente agotadora para un equipo acostumbrado a un ritmo más lento.

Los plazos eran tan ajustados que parte de la documentación del acuerdo se copió y pegó de los informes anuales de la empresa, y se llegó a un acuerdo preliminar —algo poco común en transacciones de esta envergadura— sin realizar la debida diligencia.

Y aunque Trump presumía del papel de BlackRock, sería la empresa familiar del magnate naviero italiano Gianluigi Aponte la que desempeñaría un papel más importante en el consorcio.

Aunque el acuerdo estaba abierto a menos de 10 postores, el consorcio respaldado por los Aponte fue elegido en parte porque el clan conocía a Li desde hacía tiempo, y CK Hutchison creía que los puertos estarían en buenas manos.

Tras el anuncio de la venta el 5 de marzo, las acciones de CK Hutchison se dispararon y los elogios abundaron para Li. Parecía que “Superman”, el apodo local del multimillonario, lo había vuelto a hacer.

Nueve días después, Beijing dejó clara su postura: al vender los puertos, CK Hutchison estaba “traicionando a todos los chinos” y “el transporte marítimo y el comercio de China aquí inevitablemente estarán sujetos a Estados Unidos”, según un comentario del periódico pro-Beijing Ta Kung Pao, publicado por la principal oficina de China para asuntos de Hong Kong el 13 de marzo.

La reacción negativa se debió en parte a un mal momento. La venta se anunció al inicio de las “Dos Sesiones” de China, un evento anual clave y muy organizado donde los principales líderes establecen objetivos y estrategias económicas.

CK Hutchison, la Oficina del Comisionado del Ministerio de Asuntos Exteriores de China en Hong Kong y la Oficina de Asuntos de Hong Kong y Macao no respondieron a las solicitudes de comentarios. MSC Mediterranean Shipping, la empresa de la familia Aponte, declinó hacer comentarios.

Que Li y CK Hutchison no hayan cedido aún ante China a pesar de la incesante presión no sorprende a quienes han seguido la carrera del magnate, pero aun así es notable.

También lee: