Mundo

Canadá se aleja de EU: Viajes en coche entre ambos países caen 32% por amenazas de Trump

Los ataques del presidente estadounidense Donald Trump a la economía y la soberanía de Canadá han generado una oleada de orgullo nacional y enojo hacia Estados Unidos.

Los viajes en coche entre canadienses hacia Estados Unidos se desplomaron un 32% ante las amenazas de Trump de tensar las relaciones. (Laura Proctor/Bloomberg)

Los viajeros canadienses mantienen su distancia de Estados Unidos, un país que alguna vez fue su principal destino, a medida que aumentan las tensiones entre las dos naciones.

El número de viajes de regreso de residentes canadienses en automóvil desde Estados Unidos se desplomó un 31.9 por ciento en marzo respecto al año anterior, según informó Statistics Canada este jueves. Esta es la tercera caída mensual consecutiva, tras una caída del 23 por ciento el mes anterior.

Los ataques del presidente estadounidense Donald Trump a la economía y la soberanía de Canadá han generado una oleada de orgullo nacional y enojo hacia Estados Unidos, lo que ha provocado boicots a productos estadounidenses y la reacción pública de canadienses prominentes, incluido el actor Mike Myers.

Los aranceles estadounidenses sobre las importaciones de acero, aluminio y vehículos canadienses han amenazado a industrias y empleos que dependen en gran medida del comercio con empresas y consumidores estadounidenses. La economía canadiense probablemente entraría en recesión si se impusieran aranceles más amplios.


Estados Unidos ha sido durante mucho tiempo el destino más popular para viajes internacionales entre los canadienses, muchos de los cuales buscan refugio en invierno en lugares más cálidos, como Arizona y Florida. Canadá registra constantemente un déficit comercial de servicios con Estados Unidos, principalmente debido a los viajes.

El número de viajes de regreso de residentes canadienses por vía aérea desde EU también disminuyó, disminuyendo un 13.5 por ciento en marzo con respecto al mismo mes del año anterior. Por otro lado, los viajes de regreso de canadienses desde países extranjeros aumentaron un 9.1 por ciento.

Las principales aerolíneas ya han ajustado sus rutas ante la disminución de las reservas en Estados Unidos. A principios de este mes, el gobierno canadiense también emitió una nueva advertencia para los viajeros que ingresan a Estados Unidos, advirtiéndoles que deben esperar un escrutinio riguroso en la frontera.

Canadienses cancelando sus viajes a EU por las políticas de Trump

Los canadienses constituyeron el mayor grupo de turistas en Estados Unidos. El año pasado, los visitantes canadienses generaron un gasto de 20 mil 500 millones de dólares en el país, según la Asociación de Viajes de Estados Unidos. Una reducción del 10 por ciento en los viajes canadienses podría significar 2 millones de visitas menos, 2 mil 100 millones de dólares en gastos perdidos y la pérdida de 14 mil empleos, según la asociación.


Al mismo tiempo, las autoridades canadienses, desde el entonces primer ministro, Justin Trudeau, hasta jefes de Gobierno provinciales, han promovido que los canadienses reconsideren sus viajes a EU y compras de productos del país vecino.

Un agente de viajes señaló al periódico canadiense The Globe and Mail que conocía casos como el de un grupo de esquiadores que canceló un viaje planeado a Wyoming (EU) en favor de Europa.

La asociación de hoteleros de EU ha advertido que una reducción del 10 por ciento de turistas canadienses por el boicot le puede costar al sector 2 mil 100 millones de dólares estadounidenses, principalmente en Florida, California, Nevada, Nueva York y Texas.

El boicot canadiense no solo afecta al turismo. Varios gobiernos provinciales, que controlan la distribución de alcohol en sus territorios, han decidido retirar de sus establecimientos las bebidas procedentes de EU en favor de productos canadienses.

La medida puede suponer la pérdida de miles de millones de dólares en ventas para los productores estadounidenses hasta el punto que Lawson Whiting, consejero delegado de Brown-Forman (el productor de la conocida marca de whisky Jack Daniel’s), ha declarado que el boicot canadiense “es peor que los aranceles” y una decisión “desproporcionada”.

“Literalmente está eliminando ventas, retirando completamente nuestros productos de las estanterías”, explicó Whiting.

Además, establecimientos comerciales y consumidores de todo el país han iniciado campañas espontáneas en contra del consumo de productos estadounidenses con consecuencias que todavía no han sido determinadas.

* Con información de EFE

También lee: