Mundo

Trump ya ‘factura’ con aranceles: ¿Cuántos millones ingresan a EU tras el ‘Día de la Liberación’?

Donald Trump aseguró que “no hay prisa” para negociar los aranceles impuestos, pues Estados Unidos “ya está recibiendo mucho dinero” gracias a ellos.

“Estados Unidos va a volver a ser muy rico, muy pronto. Lo van a ver”, aseguró Trump este martes. (Foto: Especial El Financiero)

Los aranceles impuestos por Donald Trump comienzan a rendir sus frutos, o al menos así lo ha asegurado el presidente de Estados Unidos este martes, quien durante un evento en la Casa Blanca reveló cuántos millones de dólares han ingresado al país a causa de sus gravámenes.

Trump presumió que cerca de 70 países ya se han puesto en contacto con su administración para negociar la retirada de los aranceles recíprocos que Estados Unidos comenzó a aplicar desde la semana pasada.

Y agregó que desea alcanzar “acuerdos a medida” con las naciones que se han mostrado dispuestos a negociar con Washington.

“Estamos haciendo un gran trabajo y vamos a cerrar lo que yo llamo acuerdos a medida, no de los que se compran ya hechos. Son acuerdos altamente personalizados. En este momento, Japón está volando hasta aquí para llegar a un acuerdo. Corea del Sur también está viniendo, y otros países están haciendo lo mismo”, afirmó el mandatario.


Trump dijo que podría tardar en atender las peticiones de otros países, pero señaló que no hay prisa para ello, pues aseguró que la Unión Americana “ya está recibiendo dinero” gracias a los aranceles que las empresas deben abonar en las aduanas para introducir productos extranjeros.

¿Cuánto está ganando EU con los aranceles, según Trump?

En conferencia con medios, Donald Trump afirmó que Estados Unidos está ingresando “2 mil millones de dólares al día” tras la imposición de los aranceles recíprocos y destacó que se trata de “mucho dinero”.

Estados Unidos va a volver a ser muy rico, muy pronto. Lo van a ver”, aseguró.

Reiteró que algunos países han tratado “de forma muy injusta” a Estados Unidos a lo largo de los años y mencionó en particular el caso de China, que a su juicio “se ha aprovechado” de su país, lo ha “estafado” y lo ha “dejado por muerto”, hasta que él regresó al poder para imponer medidas proteccionistas.

En este sentido, Trump dijo que sus planes de imponer aranceles del 104 por ciento a los productos chinos importados se mantendrán hasta que China llegue a un acuerdo con su gobierno.

¿Cuándo entran en vigor los aranceles recíprocos de Trump?

El pasado 2 de abril, en el llamado ‘Día de la Liberación’, el mandatario anunció un arancel global del 10 por ciento para todos los países con los que Estados Unidos mantiene relaciones comerciales.

Además, anunció aranceles adicionales para los que Washington considera “los peores infractores”, debido a sus elevados déficits comerciales con Estados Unidos.

Estas nuevas tasas entrarán en vigor a las 00:01 hora del este de Estados Unidos de mañana, miércoles 9 de abril, e incluyen un arancel adicional del 50 por ciento para China, lo que elevará la tasa total de importación para ese país al 104 por ciento, así como un gravamen del 20 por ciento para la Unión Europea (UE).

Entre los países más afectados por estos gravámenes adicionales están varias economías asiáticas muy dependientes de sus exportaciones como Vietnam, que pasó a pagar un 46 por ciento; Taiwán, con un 32 por ciento; India, con un 27 por ciento; Corea del Sur, con un 25 por ciento; y Japón, con un 24 por ciento.

Con información de EFE.

También lee: