El auditor principal de Panamá acusó al operador portuario CK Hutchison Holdings de irregularidades, lo que proporciona una vía potencial para que el país centroamericano tome el control de las instalaciones del canal atrapadas en un tira y afloja diplomático entre Estados Unidos y China.
Panama Ports, parte de las extensas operaciones de Hutchison con sede en Hong Kong, no obtuvo las aprobaciones requeridas para una extensión de contrato en 2021 y adeuda millones en cuotas, dijo el Contralor General, Anel Flores, después de una auditoría.
Flores planea presentar una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República de Panamá contra las autoridades marítimas que otorgaron la renovación del contrato de 2021 y contra los ejecutivos de los uertos de Panamá, afirmó. Finalmente, la Autoridad Marítima de Panamá deberá decidir si rescinde el contrato.
La medida intensifica la presión sobre CK Hutchison, fundada por Li Ka-Shing, para que ceda el control de dos puertos del Canal de Panamá, después de que el presidente estadounidense Donald Trump comenzara a presionar para liberar el canal de la influencia china.
Auditoría contra CK Hutchison inició después de que Trump regresara a la Casa Blanca
La auditoría se inició poco después de que Trump regresara al poder en enero; Hutchison acordó entonces vender las operaciones, incluidas las dos instalaciones, a un consorcio liderado por BlackRock.
Sin embargo, las autoridades chinas han presionado al conglomerado para que desbarate la operación con BlackRock, que le reportaría a Hutchison más de 19 mil millones de dólares en efectivo si se concreta.
Antes de anunciar los resultados de la auditoría, el director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, afirmó que prevé nueve meses de revisión regulatoria, incluyendo la de China, antes de tomar una decisión final sobre la operación.
“De hecho, soy bastante optimista de que encontraremos una solución porque, si lo analizamos, todo se hizo en el orden correcto”, dijo Fink en una entrevista en el Club Económico de Nueva York. “Creo que será un tema muy interesante de observar desde el punto de vista geopolítico”.
Panamá puede ‘eliminar’ a CK Hutchison si el acuerdo con BlackRock no se concreta
El resultado de la auditoría deja claro que el gobierno de Panamá, que tiene estrechos vínculos con Estados Unidos, puede intentar eliminar a CK Hutchison incluso si el acuerdo con BlackRock no se concreta.
Flores dijo que además de los fallos en las aprobaciones requeridas, su auditoría encontró que Panama Ports utilizó una serie de subcontratistas exentos de impuestos para reducir la cantidad que paga al gobierno.
La empresa utilizó exenciones fiscales para ahorrar 850 millones de dólares de al menos 1.300 millones que adeudaba a la república durante los primeros 25 años del contrato, afirmó Flores, y agregó que actualmente adeuda 300 millones de dólares.
La empresa también incumplió su acuerdo de compartir el 10 por ciento de sus ingresos netos con el gobierno panameño, añadió Flores.
“Hay dos personas en una transacción, pero necesitan saber qué están vendiendo y que lo que están comprando podría no ser lo que les dijeron”, dijo Flores, refiriéndose al acuerdo con BlackRock. “Hay incumplimientos, impagos e innumerables errores de cálculo”.
Los puertos de Balboa y Cristóbal, a ambos lados del Canal de Panamá de 51 millas (82 kilómetros), que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, forman una parte clave del acuerdo que involucra un total de 43 instalaciones de CK Hutchison.
Si bien CK Hutchison tiene su base en Hong Kong, un territorio chino con sus propias fronteras, moneda y sistema legal, Beijing ha reforzado su control sobre la excolonia británica desde 2020, cuando impuso una amplia ley de seguridad nacional que allanó el camino para la represión de la disidencia.
Un consorcio respaldado por BlackRock acordó el mes pasado adquirir la mayoría de Panama Ports y otros activos de Hutchison. Sin embargo, las partes aún no han firmado el acuerdo, ya que está siendo analizado por las autoridades chinas.