El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, declaró el martes que el Canal de Panamá enfrenta constantes amenazas de China, pero que su país y Panamá lo mantendrán seguro y disponible para todas las naciones, gracias a lo que llamó la “larga alianza de seguridad” entre ambos países.
En un discurso durante la inauguración de un muelle restaurado por Estados Unidos en la Base Naval Vasco Núñez de Balboa y tras reunirse con el presidente panameño José Raúl Mulino, el jefe del Pentágono afirmó que Estados Unidos no permitirá que China ni ningún otro país amenace el funcionamiento de la vía de navegación comercial.
“Con este fin Estados Unidos y Panamá han hecho más en las últimas semanas para fortalecer nuestra cooperación en defensa y seguridad que en décadas, lo que incluye nuestra reunión de hoy (martes)”, declaró. Se refirió a los puertos en ambos extremos del canal que están controlados por un consorcio de Hong Kong, el cual está en proceso de vender su participación mayoritaria a otro conglomerado que incluye al poderoso fondo de inversión estadounidense BlackRock.
“Empresas con sede en China continúan controlando infraestructura crítica en la zona del canal”, declaró Hegseth. “Esto le da a China la posibilidad de realizar actividades de vigilancia en Panamá. Esto hace que Panamá y Estados Unidos sean menos seguros, menos prósperos y menos soberanos. Y como ha señalado el presidente Donald Trump, esa situación es inaceptable”.
La visita del secretario de Defensa tiene lugar en medio de las tensiones generadas por las amenazas de Donald Trump de retomar el canal aduciendo la supuesta influencia china. Estados Unidos construyó el canal a fines del siglo pasado y lo traspasó a Panamá el 31 de diciembre de 1999 en un cumplimiento de un tratado.
EU busca ‘sabotear’ la cooperación comercial entre China y Panamá
China, a través de su embajada en Ciudad de Panamá, dijo por la tarde en un pronunciamiento que Estados Unidos “ha orquestado una campaña sensacionalista de la ‘teoría sobre la amenaza china’, en un intento de sabotear la cooperación chino-panameña. Todo ello parte exclusivamente de las propias finalidades geopolíticas de Estados Unidos dejando al descubierto su pretensión hegemónica”.
Hegseth se reunió más temprano con Mulino durante dos horas antes de participar en la inauguración del muelle en lo que fue una base controlada por Estados Unidos. De camino al sitio policial, Hegseth publicó en la red X, antes Twitter, una foto con Mulino en la que los dos sonreían, y escribió que era un honor hablar con el líder panameño.
“El arduo trabajo de usted y su país está marcando la diferencia. Una mayor cooperación en seguridad hará que ambas naciones sean más seguras, más fuertes y más prósperas”, escribió en inglés. “Es un reflejo de nuestro respeto y confianza mutuos”.
Hegseth visitó después otra base que estuvo bajo control estadounidense en la norteña provincia de Colón y una de las esclusas del canal, en la entrada del Pacífico.
La visita de Hegseth sigue a la realizada en febrero por el jefe de la diplomacia del gobierno de Trump, Marco Rubio, quien pidió a Panamá que redujera presencia de China, apuntando principalmente al prolongado control de los puertos en las entradas del canal por parte de una filial del conglomerado CK Hutchison Holding, con sede en Hong Kong.

Panamá no renovará el acuerdo con China en el proyecto de la Ruta de la Seda
Mulino anunció durante esa visita que no renovará el acuerdo firmado en 2017 con Beijing sobre la participación de Panamá en la iniciativa conocida como la Ruta de la Seda, a la que se sumaron después otros países de Latinoamérica y que se tradujo en proyectos de infraestructura chinos en la región.
En medio de las insistentes amenazas de Trump, CK Hutchison Holding anunció en marzo que acordó vender sus acciones mayoritarias en los dos puertos —Balboa, en el Pacífico, y Cristóbal, en el Atlántico— a un consorcio que integra BlackRock, parte de una transacción más amplia que está en curso.
El lunes y poco antes del arribo de Hegseth, la Contraloría General —la máxima fiscalizadora de los fondos públicos— anunció que denunciará penalmente a funcionarios de la filial de CK Hutchinson, Panama Ports, y a directivos de la Autoridad Marítima panameña por la renovación automática en 2021 de la concesión por 25 años para operar esos puertos estratégicos, alertando que fue “leonina” para la empresa y perjudicial económicamente para el país.
La entidad presentó los resultados de una auditoria realizada a Panama Ports, que según dijo encontró irregularidades e incumplimientos en el contrato que costaron ingresos millonarios a la nación centroamericana.