Mundo

¿Por qué los aranceles de Trump subirán el costo de monos usados por las farmacéuticas?

El costo de los monos utilizados para la investigación farmacéutica se elevaría en los próximos meses por los aranceles impuestos por Donald Trump.

Los monos de Mauricio, en África, tuvieron un papel fundamental en el desarrollo de las vacunas contra COVID-19. Ahora su uso está en riesgo tras la imposición de aranceles.

Los nuevos aranceles del presidente Donald Trump probablemente harán que las importaciones de macacos de cola larga que las compañías farmacéuticas estadounidenses utilizan para ensayos sean un 40 por ciento más caras.

Mauricio suministró el 60 por ciento de los primates necesarios para la investigación farmacéutica estadounidense en 2023 y envió 13 mil 484 monos el año pasado, según la nación insular del océano Índico.

El arancel de Mauricio, uno de los más altos de África, también podría perjudicar las ventas de azúcar y textiles, las otras dos principales exportaciones del país.

Los monos de Mauricio desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo de las vacunas contra COVID-19, “salvando innumerables vidas en todo el mundo”, según la Asociación de Criadores de Cyno del país.


¿Cuáles son las consecuencias de los aranceles a Trump a la industria farmacéutica?

Los ingresos por las ventas el año pasado totalizaron 86.6 millones de dólares, en comparación con los 20 millones de dólares de una década antes, y los precios aumentaron a un promedio de 6 mil 425 dólares por mono desde 2 mil 236 dólares en 2014, dijo el Ministro de Agroindustria Arvin Boolell a los legisladores en marzo.

Mauricio obtiene 200 dólares por cada exportación de mono y utiliza lo recaudado para iniciativas de conservación, dijo el ministro antes del anuncio de los aranceles estadounidenses. “La cantidad es relativamente baja y la revisaré”, dijo.

Desde la perspectiva de la biodiversidad, Mauricio considera a los macacos de cola larga como una especie invasora que también representa un peligro para las granjas y los ciudadanos, según el ministro.

Los fabricantes de medicamentos se apresuran a reestructurar sus cadenas de suministro en medio de las crecientes amenazas arancelarias del presidente Donald Trump, lo que genera una posible ganancia inesperada para los contratistas que fabrican medicamentos en EU.


Aranceles desatan carrera para encontrar fabricantes de medicamentos en EU

Las empresas menos conocidas, como Lonza Group AG, Thermo Fisher Scientific y Catalent, ayudan a grandes compañías farmacéuticas con sus complejas cadenas de suministro, desde el llenado de jeringas y la producción de píldoras hasta la fabricación de complicados medicamentos biológicos desde cero.

Mientras la industria de la salud se esfuerza por minimizar el impacto de los aranceles, las conversaciones entre las compañías farmacéuticas y las empresas que pueden aumentar rápidamente la producción en Estados Unidos han adquirido un nuevo sentido de urgencia.

“La gente está definitivamente más nerviosa”, dijo Lars Petersen, director ejecutivo de Fujifilm Diosynth Biotechnologies, que se centra en la industria para impulsar su crecimiento. “Esta sería una situación realmente favorable para nosotros. Definitivamente, vemos una ventaja”.

Incluso antes de que Trump asumiera el cargo, las farmacéuticas estaban trasladando una mayor parte de su producción a EU ante la creciente amenaza de desastres naturales, brotes como el de la COVID-19 y la legislación pendiente que ponía de relieve los riesgos de las cadenas de suministro extensas.

La Ley de Bioseguridad, que alegó motivos de seguridad nacional para excluir a algunas empresas chinas, como WuXi AppTec, de su papel clave en el desarrollo de fármacos, subrayó los riesgos políticos del enfoque global de la industria.

También lee: