Mundo

¿Trump hará negocios con Kamala Harris? Esto sabemos de los tratos con la firma de abogados de su esposo

Willkie Farr & Gallagher anunció un acuerdo con Donad Trump y aseguró que continuarán defendiendo los casos pro bono, los cuales podrían considerarse hostiles al mandatario estadounidense.

Willkie es el tercer gran bufete de abogados que llega a un acuerdo con Trump, tras promesas similares de Paul Weiss Rifkind Wharton & Garrison y Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom. (Al Drago/Bloomberg)

El bufete Willkie Farr & Gallagher está comprometiendo al menos 100 millones de dólares en trabajo pro bono para causas alineadas con “ideales conservadores”, dijo el presidente Donald Trump este martes 1 de abril.

Willkie es el tercer gran bufete de abogados que llega a un acuerdo con Trump, tras promesas similares de Paul Weiss Rifkind Wharton & Garrison y Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom, lo que ocurre en un momento en que el presidente ha emitido una serie de órdenes ejecutivas dirigidas a firmas por sus vínculos con supuestos enemigos de Trump y su trabajo en causas a las que se opone.

“Llegamos a un acuerdo con el presidente Trump y su administración sobre asuntos de gran importancia para nuestra firma”, declaró Thomas Cerabino, presidente de la firma, según Truth Social. “El contenido de dicho acuerdo concuerda con la postura de nuestra firma sobre el acceso a la representación legal para los clientes, incluyendo los que trabajan pro bono”.

A principios de este año, Willkie contrató a Doug Emhoff, casado con la exvicepresidenta Kamala Harris. Al igual que otros grandes bufetes de abogados, ha gestionado casos pro bono que podrían considerarse hostiles a Trump. El bufete representó a trabajadores electorales de Georgia que obtuvieron un veredicto por difamación de 148 millones de dólares contra Rudy Giuliani, exabogado de Trump, y ha obtenido victorias en la protección de la atención médica de afirmación de género en los planes de salud públicos.


Las causas que Willkie apoyará en virtud del acuerdo incluyen la ayuda a los veteranos, garantizar la equidad en el sistema judicial y combatir el antisemitismo, según la publicación de Trump. El acuerdo representa un total de 240 millones de dólares que firmas de abogados del sector privado se han comprometido a aportar para apoyar los objetivos de Trump a cambio de evitar una orden ejecutiva punitiva.

Los líderes de Willkie defendieron el acuerdo el martes en un correo electrónico dirigido a toda la empresa al que tuvo acceso Bloomberg Law.

“Nos invitaron a contactar con la Administración el domingo, y nos presentaron una propuesta alternativa a la Orden Ejecutiva”, declararon los miembros del comité ejecutivo del bufete en el correo electrónico. “Al tomar esta difícil decisión, tras considerar debidamente las implicaciones de cada posible curso de acción, concluimos que aceptar la propuesta final de la Administración era la vía que mejor satisfacía las necesidades de nuestros clientes y protegía a las diversas partes interesadas del bufete, evitando posibles consecuencias graves”.

Emhoff comunicó a los líderes de Willkie su desacuerdo con la búsqueda de un acuerdo con la administración Trump, según una fuente familiarizada con la situación. Les indicó que, en cambio, deberían oponerse a una orden dirigida a la empresa.


Antes de que se anunciara el acuerdo, Emhoff participó en un evento en la Facultad de Derecho de Georgetown.

El Estado de derecho está bajo ataque”, dijo a los estudiantes en el evento. “La democracia está bajo ataque. Por eso, todos los abogados debemos hacer todo lo posible para contrarrestarlo”.

La publicación de Trump también indicó que Willkie reafirmará su compromiso con la “contratación basada en el mérito” y se abstendrá de “discriminación ilegal relacionada con la diversidad, la equidad y el desarrollo”. La firma acordó contratar a un asesor externo independiente para que la asesore en el cumplimiento de las leyes antidiscriminación, según la publicación de Trump.

El presidente dijo que la firma “no negará representación a clientes como miembros de grupos políticamente marginados y empleados y asesores de funcionarios gubernamentales que históricamente no han recibido representación legal de importantes firmas de abogados nacionales”.

El acuerdo se basa en tres principios, dijeron los líderes de Willkie en el correo electrónico enviado a toda la empresa.

“Primero, seguiremos cumpliendo con la ley en lo que respecta a nuestras prácticas laborales”, dijeron. “Segundo, seguiremos representando a clientes de ambos partidos y con una amplia gama de ideologías. Tercero, seguiremos representando a personas y grupos subrepresentados que son importantes no solo para la Administración, sino también para Willkie; esto incluye a veteranos, familias de veteranos con discapacidad y víctimas de discriminación religiosa”.

Willkie emplea a mil 200 abogados en 15 oficinas en todo el mundo. Subió casi 20 puestos en la lista de los mayores bufetes de abogados de EU entre 2019 y 2023, según datos de The American Lawyer. Ningún otro bufete logró un avance tan significativo durante ese periodo sin completar una fusión.

También lee: