Mundo

Seis bebés palestinos han muerto en la Franja de Gaza por el frío: Médicos

Ante el clima frío y lluvioso, niñas y niños palestinos enfrentan duras condiciones al vivir en casas de campaña frágiles.

Un bebé palestino de dos meses, Eila Sarsak, recibe tratamiento en una incubadora del Patient’s Friends Hospital de Ciudad de Gaza, donde lleva diez días en cuidados intensivos debido a los efectos del frío, el martes 25 de febrero de 2025. (AP)

Al menos seis bebés han muerto por hipotermia en las últimas dos semanas en la Franja de Gaza, donde cientos de miles de personas viven en campamentos de tiendas y edificios dañados por los bombardeos de Israel. A poco más de un mes de tregua, se percibe un frágil alto al fuego.

El territorio palestino experimenta inviernos fríos y húmedos, con temperaturas que descienden por debajo de los diez grados Celsius por la noche y tormentas que soplan desde el mar Mediterráneo. Los últimos días han sido especialmente fríos.

El martes, poco después de medianoche, Yusuf al-Shinbari se despertó en la tienda de su familia y vio que su hija Sham, de dos meses, estaba fría al tacto. No sentía latidos.

“Ayer estaba jugando con ella”, dijo. “Estaba contento con ella. Era una niña preciosa, como la luna”.


El doctor Ahmed al-Farah, jefe del departamento de pediatría en el hospital Nasser en Jan Yunis, informó a The Associated Press que recibió el cuerpo de una niña de dos meses el martes. Dijo que otros dos bebés fueron tratados por congelación, y uno de ellos fue dado de alta más tarde.

El doctor Saeed Saleh, del Patient’s Friends Hospital en Ciudad de Gaza, indicó que cinco bebés de un mes o menos han muerto por el frío en las últimas dos semanas, incluyendo a un bebé de uno mes que falleció el lunes. Dijo que otro niño ha sido conectado a un respirador artificial.

Zaher al-Wahedi, jefe del departamento de registros del Ministerio de Salus de Gaza, declaró que este invierno se han registrado 15 muertes por hipotermia, todas ellas de niños.

El alto el fuego que detuvo 16 meses de la guerra que Israel lanzó contra los milicianos de Hamás ha permitido un aumento en la ayuda humanitaria, principalmente alimentos, pero los residentes dicen que aún hay escasez de mantas y ropa de abrigo, y poca madera disponible para hacer fuego.


No ha habido electricidad central en Gaza desde los primeros días de la guerra, y el combustible para generadores es escaso. Muchas familias se agrupan sobre arena húmeda o concreto desnudo.

“Hace un frío increíble”, dijo Rosalia Bollen, portavoz de la agencia de la ONU para la infancia, a principios de este mes. “No tengo idea de cómo pueden dormir las personas por la noche en sus tiendas improvisadas”.

La ofensiva militar de Israel, lanzada en respuesta al ataque de Hamás del siete de octubre de 2023, fue una de las más mortales y destructivas en la historia reciente. Israel redujo a escombros grandes áreas de Gaza. Las cientos de miles de personas que han podido regresar al norte de Gaza bajo el alto el fuego se han asentado donde pueden entre las ruinas.

La primera fase del alto el fuego terminará el sábado y puede que no se extienda. Si se reanuda la lucha, se espera que el actual flujo de ayuda humanitaria disminuya drásticamente.

Incluso si la tregua se mantiene, no está claro cuándo se reconstruirá algo en Gaza. El Banco Mundial ha estimado el costo de la reconstrucción en más de 50.000 millones de dólares, y podría llevar años solo despejar los escombros.

Israel, que bombardeó toda Gaza, incluyo aquellas zonas que declaraba como “humanitarias”, le ha echado la culpa a Hamás por la destrucción en la franja. Según el argumento del Gobierno israelí, Hamás construyó túneles e infraestructura propia en áreas residenciales.

Hamás ha acusado a Israel de retrasar la entrada de casas móviles y tiendas en violación del alto el fuego. Israel niega las acusaciones y acusa a Hamás de violar el acuerdo. Sin embargo, Israel ha asesinado a más de 40 personas palestinas en Gaza desde que inició el cese al fuego.

Además, Israel retuvo la liberación de cientos de personas palestinos a las que encarceló en las liberaciones del fin de semana pasado, como una forma de protestar porque Hamás presentó a la familia Bibas y otros rehenes en féretros en un acto público para honrarlos antes de entregar los cuerpos; Israel acusó que era un espectáculo.

Los combatientes liderados por Hamás mataron a unas mil 200 personas en su ingreso a territorio ocupado por Israel el 7 de octubre de 2023. La mayoría de los muertos fueron civiles; además, los milicianos secuestraron a alrededor de 250 personas. Más de 60 rehenes aún están retenidos en Gaza, y se cree que alrededor de la mitad están muertos.

Hamás ha señalado que tanto los hermanos Bibas como otras decenas de rehenes fallecieron por los bombardeos indiscriminados de Israel en Gaza.

La guerra aérea y terrestre de Israel ha matado a más de 48 mil personas palestinas, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza. No se indica cuántos de los muertos eran milicianos. Israel afirma haber matado a más de 17 mil combatientes, pero no ha proporcionado evidencia de que eso sea cierto.

También lee: