Mundo

EU se ‘delata’: Revela que aviones espía vigilan a cárteles mexicanos

El general Gregory Guillot dijo que EU está tratando de recabar más información sobre los cárteles mexicanos a través de operaciones de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento por aire.

Donald Trump ordenó que los cárteles mexicanos sean declarados como terroristas. (Fotoarte El Financiero)

¿Habrá reclamo por injerencismo? Estados Unidos admitió que el incremento de vuelos de vigilancia en la frontera obedece a la intención de recabar más información sobre las acciones de los cárteles mexicanos.

Durante una audiencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado, el general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de EU, sostuvo que el combate a estos grupos criminales es muy importante para el Ejército estadounidense.

“Hemos incrementado algunas capacidades militares exclusivas para perseguir a los cárteles que impulsan la migración ilegal, principalmente a través de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento por aire para obtener más información sobre ellos y averiguar cómo podemos contrarrestar sus acciones”, destacó.

A pregunta expresa del senador Roger Wicker quien cuestionó si ese operativo “¿está permitido por México?”, Guillot respondió simplemente que por el Departamento de Estado.


El general sostuvo que la crisis del fentanilo es una preocupación significativa para el Comando Norte.

“Tenemos un número de analistas que trabajan con agencias federales para proporcionarles información de inteligencia sobre las redes que manejan la producción y distribución de fentanilo que cruzan por nuestra frontera”, añadió.

¿Qué cárteles mexicanos serán declarados como organizaciones terroristas?

Esta revelación se dio en el mismo día en el que el New York Times reportó que Estados Unidos ya tiene una lista de al menos cinco cárteles mexicanos que serán clasificados como organizaciones terroristas por órdenes del presidente Donald Trump.

Fuentes consultadas por el NYT afirmaron que el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana y los Cárteles Unidos serán designados como grupos terroristas.

“La gente quería esto desde hace años (...) México probablemente no quiere esto. Lo tenemos que hacer... ellos (los cárteles) están matando a nuestra gente, han matado a 300 mil norteamericanos al año, no 100 como se ha reportado en los últimos 15 años”, dijo Trump cuando firmó la orden para clasificar a los cárteles como terroristas el 20 de enero pasado.

¿Qué dijo Sheinbaum sobre el vuelo de aviones espía en la frontera?

En su ‘mañanera’ de este 13 de febrero, Sheinbaum afirmó no sentirse preocupada por las operaciones de aviones de EU, esto en el contexto de señalamientos de la Casa Blanca sobre que los cárteles están coludidos con el Gobierno.

Es parte del diálogo, de la coordinación que estamos haciendo, no nos alarma, digamos, están volando sobre tu territorio y lo que estamos pidiendo es coordinación y cooperación”, expuso.

No obstante, Claudia Sheinbaum agregó que sí pedirá una explicación a Washington tras un reporte de la cadena de noticias CNN sobre un incremento “drástico” de la actividad de vigilancia de aviones militares estadounidenses sobre los carteles mexicanos durante las últimas dos semanas.

“No es que vayamos a hacer una carta especial, porque no es la primera vez que ocurre un vuelo de este tipo. Lo que pasa es que ahora hay más sensibilidad sobre los temas y entonces puede alertarse (el público) en esta circunstancia”, indicó.

De acuerdo con el reportaje de CNN, el Ejército de EU lanzó 18 vuelos de vigilancia sobre la frontera en las últimas dos semanas en el espacio aéreo internacional y en la Península de Baja California.

Para el operativo, el Ejército de EU ha utilizado aviones Poseidón P-8 de la Marina estadounidense, una aeronave capaz de recopilar imágenes e inteligencia de señales.

CNN identificó rutas de vuelo sobre la frontera entre Estados Unidos y México, con misiones en California, Arizona y Texas, y otro vuelo más largo que rodeó la península de Baja California y pasó cerca de Sinaloa el martes 4 de febrero. El RC-135 Rivet, de la Fuerza Aérea, avión utilizado para esa operación, está especializado en captar comunicaciones desde el suelo.

Con información de EFE

También lee: