Mundo

Argentina prohíbe tratamientos de reafirmación de género a personas trans menores de edad

Javier Milei ha seguido el camino de Trump para limitar el acceso a la salud para las personas trans, especialmente quienes son menores de edad.

Adorni minimizó las causas de las personas trans y los tratamientos de conversión de género. (EFE / Bloomberg)

El Gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este miércoles una orden para “prohibir los tratamientos y las cirugías de cambio de sexo” para las personas trans menores de edad. Esto ocurre mientras en Estados Unidos, Donald Trump impulsa también leyes que restringen los derechos de las personas trans.

“El Gobierno decidió modificar la ley de identidad de género y prohibir los tratamientos de hormonización y las cirugías de adaptación del cuerpo en menores de 18 años”, anunció el portavoz de la Presidencia, Manuel Adorni, en una breve comparecencia.

Argentina cuenta con una Ley de Identidad de Género que fue aprobada en mayo de 2012, la cual permite que las personas trans argentinas puedan cambiar sus actas de nacimiento y otros documentos de identificación según su identidad autopercibida, esto sin que las personas se vean obligadas a pasar por cirugías de reasignación de sexo para poder ajustar sus documentos de acuerdo con el trámite de rectificación registral.

Asimismo, esta ley permite que las personas trans mayores de edad puedan acceder a servicios de salud integral, incluyendo: “acceder a intervenciones quirúrgicas totales y parciales y/o tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo, incluida su genitalidad, a su identidad de género autopercibida, sin necesidad de requerir autorización judicial o administrativa”.


Con respecto a menores trans, la Ley de Identidad de Género apunta que: “Para el caso de la obtención del mismo respecto de la intervención quirúrgica total o parcial se deberá contar, además, con la conformidad de la autoridad judicial competente de cada jurisdicción, quien deberá velar por los principios de capacidad progresiva e interés superior del niño o niña de acuerdo con lo estipulado por la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley 26.061 de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes".

No obstante, las comunidades trans en Argentina han explicado que las intervenciones quirúrgicas en menores de edad no se realizan en el país ni son un problema.

Con el decreto presidencial de Milei, niños y niñas trans tampoco podrán solicitar la rectificación registral para tener un acta de nacimiento con su nombre elegido.

El portavoz de la Presidencia, Manuel Adorni, recordó que la Ley de Identidad de Género permite que las personas trans puedan someterse a “tratamiento de hormonización y a intervenciones quirúrgicas” a fin de adecuar su cuerpo al género con el que se identifican y descalificó el acceso de estos tratamientos a menores de edad.


“Estas intervenciones a las que se expone a los niños son un grave riesgo para su salud, tanto física como mental, ya que implica una interrupción en su proceso de maduración. Además, en muchos casos los efectos de estos tratamientos y cirugías son irreversibles”, afirmó Adorni.

Sostuvo que “países pioneros del cambio de género, como el Reino Unido, Suecia, Finlandia y hasta recientemente Estados Unidos están dando marcha atrás, prohibiendo que los menores puedan someterse a estos procesos por considerarlos irreversibles y con devastadores consecuencias a largo plazo”.

“Esta medida, lejos de afectar a un sector en particular, tiene como fin garantizar el interés superior del niño y proteger la integridad física y mental de los menores. Es responsabilidad del Estado nacional garantizar los derechos del niño y éste es un paso en esa dirección”, añadió.

El decreto de Milei también dispuso que los tratamientos de cambio de sexo para adultos dejarán de estar incluidas en el Plan Médico Obligatorio.

El avance del gobierno de Milei sobre derechos consagrados para las minorías representa un cambio de paradigma en un país que se ha destacado en las últimas décadas por la aprobación de numerosas normas a favor de las personas de la diversidad sexual, el matrimonio igualitario y el derecho de las mujeres al aborto, entre otras.

En un comunicado, el Gobierno de Milei afirmó que la “ideología de género llevada al extremo y aplicada en niños por la fuerza o la coerción psicológica constituye lisa y llanamente abuso infantil”.

“Los niños (trans) no tienen la madurez cognitiva necesaria para tomar decisiones sobre procesos irreversibles que en muchos casos implican la mutilacion de órganos saludables, y que son factibles de ocasionar infertilidad, problemas cardiovasculares, y consecuencias catastróficas en la salud mental”, sostiene el comunicado.

“Argentina fue pionera en reconocer la identidad de género como un derecho humano. Hoy Javier Milei a través de un decreto nos pone en la lista de países que persiguen y estigmatizan a la comunidad travesti trans, con especial ensañamiento en las infancias. No daremos NI UN PASO ATRÁS”, expresó en X, antes Twitter, el diputado socialista Esteban Paulón, una de las primeras voces en reaccionar a la medida oficial.

Impedirán traslados de cárceles a personas trans

Adorni también anunció que el Gobierno Argentina decidió prohibir los traslados de cárceles a personas trans a raíz de cambios de género, por lo que “un condenado que está en una cárcel de hombres ya no va a poder pedir el traslado a una cárcel de mujeres solo por autopercibirse con tal”.

Dijo que el año pasado en la central provincia de Córdoba “un hombre condenado por un delito que incluía violencia de género dijo autopercibirse mujer y, luego de ser trasladado a una cárcel de mujeres, abusó de otras internas”.

El comunicado del Ejecutivo afirma que esta medida se toma “en línea con el combate frontal al extremismo de género”.

“Este Gobierno fue elegido para terminar con los privilegios y promover la igualdad ante la ley. Poner fin al abuso infantil apañado en una agenda de género y terminar con las avivadas de los delincuentes son pasos fundamentales en esta dirección”, agrega el comunicado.

Con información de AP.

También lee: