WASHINGTON, DC.- Las empresas chinas que desafíen las sanciones a Rusia y Bielorrusia pueden ser objeto de acciones “devastadoras”, aseveró la secretaria estadounidense de Comercio, Gina Raimondo, y la subsecretaria de Estado, Victoria Nuland; ser neutral “no es una opción”, advirtieron.
“Básicamente, podríamos cerrar SMIC (la empresa china de semiconductores más grande del mundo, con oficinas en Estados Unidos, Japón e Italia) porque nosotros (Estados Unidos) evitamos que usen nuestro equipo y nuestro software”, afirmó Raimondo a The New York Times en una entrevista en la que se refirió a las empresas chinas que continúan trabajando con sus contrapartes rusas.
Por su lado, la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos, Victoria Nuland, afirmó en una audiencia en el Congreso que no permitirá a China ser neutral en el conflicto en Ucrania.
“A los chinos les gusta decir que son neutrales en este conflicto”, y por ello el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, “hablaron con (el presidente chino) Xi Jinping (el martes) para persuadirlo de que la neutralidad no es una opción aquí”.
China, que mantiene buenas relaciones con la Federación rusa, ha evitado hasta la fecha condenar la operación militar de Ucrania y se ha limitado a “lamentar” el conflicto, aunque asegurando que “entiende” las preocupaciones de Rusia en cuestiones de seguridad.
El presidente Xi reiteró en una llamada con Macron y Scholz la oposición de principio de su país a las sanciones internacionales y dijo que las medidas tomadas contra Moscú “causarán daño a todas las partes”, informó la televisión china.
Agregó que estaba “profundamente apenado de asistir a una nueva guerra en el continente europeo” y dijo a Macron y Scholz “apreciar los esfuerzos de Francia y Alemania para actuar como mediadores en Ucrania”.