Mundo

‘El miedo no anda en burro’: británicos armaron largas filas para recibir un refuerzo ante ómicron

En esta titánica operación se desplegaron 42 equipos militares para habilitar centros adicionales y unidades móviles para agilizar la operación.

Un grupo de personas hace fila para ponerse la vacuna contra el coronavirus en Londres. (AP)

Los británicos hicieron largas filas este lunes para vacunarse contra el coronavirus, luego que el gobierno exhortó a todos los adultos del país a ponerse la vacuna de refuerzo a fin de protegerse contra la variante ómicron.

Hasta la fecha, el llamamiento urgente del Gobierno parece estar surtiendo efecto, a juzgar por las largas filas de personas que, pacientemente, esperaron su inyección.

“Estuve ayer toda la noche intentando reservar cita (...) y hoy me dieron para el 5 de enero, (pero) como hoy coincidía que tenía un día libre, he venido a pasar la mañana al hospital de St Thomas”, explicó la española Angela García mientras esperaba para recibir su dosis de refuerzo en uno de los numerosos centros en los que se administra la vacuna sin cita previa.


En esta titánica operación se desplegarán 42 equipos militares para habilitar centros adicionales y unidades móviles con los que agilizar la operación.

Entretanto las autoridades reportaron la primera muerte en el país a causa de la variante.

En una alocución televisada el domingo en la noche, el primer ministro Boris Johnson advirtió que todos los mayores de 18 años podrán recibir una tercera dosis de aquí hasta el 31 de diciembre, dentro de menos de tres semanas y un mes antes de lo previsto anteriormente.

Johnson declaró que las vacunas “reforzarán nuestra pared de contención” contra la inminente “marejada del ómicron”. El gobierno británico también el domingo elevó su nivel de alerta contra la enfermedad, advirtiendo que la rápida propagación del ómicron “presenta un creciente riesgo contra el público y contra los servicios de salud”.

Las autoridades británicas sostienen que la cantidad de casos de ómicron se está duplicando cada dos o tres días, y que en pocos días esa variante reemplazará a delta como la cepa predominante en el país. Pero no está claro si la prevista ola de infecciones abrumará al sistema de salud público.

Científicos en Sudáfrica, donde el ómicron fue detectado primero, dicen que hay indicios de que esa variante causa síntomas más leves que delta, pero advierten que es demasiado temprano como para saber con certeza. Las autoridades de salud de todo el mundo están atentas ante los efectos del ómicron en un país que tiene una población de edad más avanzada y más vacunada que la de Sudáfrica.

Con información de EFE y AP


También lee: