Mundo

Demanda de México contra empresas de armas de EU: Esto es lo que debes saber

México ha argumentado durante mucho tiempo que el contrabando de armas desde Estados Unidos debe abordarse junto con la lucha contra el narcotráfico.

En 2019, 17 mil ciudadanos mexicanos fueron asesinados con armas fabricadas en EU. (AP)

El Gobierno mexicano demandó este miércoles a fabricantes y distribuidores de armas estadounidenses en un tribunal federal de Estados Unidos con el argumento de que sus prácticas comerciales negligentes e ilegales han provocado un gran derramamiento de sangre en México.

Esto es lo que debes saber de esta demanda sin precedentes:

  • La singular demanda fue presentada en el tribunal federal de Boston contra algunos de los mayores fabricantes de armas como Smith & Wesson Brands, Barret Firearms Manufacturing, Beretta U.S.A., Colt’s Manufacturing Company, Glock e Interstate Arms.
  • El Gobierno mexicano sostiene que las empresas saben que sus prácticas contribuyen al tráfico de armas a México y lo facilitan.
  • La demanda dice que su objetivo es “poner fin a los daños masivos que causan los Acusados al facilitar activamente el tráfico ilegal de sus armas a los cárteles de la droga y otros criminales en México”. Indica que la amplia mayoría de las armas recogidas en escenas de crímenes en México provienen de Estados Unidos.
  • El canciller Marcelo Ebrard dijo que la demanda es parte de la campaña del gobierno contra las armas. “La prioridad es que reduzcamos los homicidios”, dijo. “No buscamos alterar las leyes americanas”.
  • “Durante décadas, el gobierno y sus ciudadanos han sido víctimas de una avalancha mortal de armas de estilo militar y otras armas particularmente letales que fluyen desde Estados Unidos a través de la frontera hasta manos criminales en México (...) Esta inundación no es un fenómeno natural o una consecuencia inevitable del negocio de las armas o de las leyes de armas de Estados Unidos. Es el resultado previsible de las acciones deliberadas y prácticas comerciales de los acusados”, señala la demanda.
  • El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, indicó que esta demanda es correcta, oportuna, valiente y justa, y dijo que es un hecho sin precedente.

Las cifras sobre tráfico de armas

  • La venta de armas de fuego está estrictamente limitada en México y controlada por la Secretaría de Defensa. Pero los poderosos cárteles de la droga introducen miles de armas de contrabando.
  • México calcula que el 70 por ciento de las armas traficadas provienen de Estados Unidos, según la Secretaría de Relaciones Exteriores. En 2019, al menos 17 mil homicidios estuvieron vinculados con esas armas.
  • Alejandro Celorio, asesor legal de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dijo este miércoles que los daños provocados por las armas traficadas equivaldría a entre 1.7 por ciento y 2 por ciento del PIB mexicano. El Gobierno pedirá una compensación de al menos 10 mil millones de dólares, dijo. El PIB mexicano fue de 1.2 billones de dólares el año pasado.







También lee: