BRAZZAVILLE.- La tercera ola de casos de COVID-19 “se extiende y acelera” en África con las variantes, advirtió la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el continente y pidió mayor suministro de vacunas.
El número de “casos aumenta en 22 por ciento cada semana” en todo el continente, afirmó la doctora Matshidiso Moeti, directora de la OMS para África. “Se necesitan dosis (de vacunas) aquí y ahora para frenar la tercera ola”, agregó.
“Cerca de 12 millones de personas están completamente vacunadas, pero ello representa menos del 1 por ciento de la población” del continente, precisó.
“La variante Delta fue detectada en 14 países africanos y las variantes Beta y Alfa se han hallado en 25 países”, señaló Moeti.
La variante Delta, por otra parte, también causa estragos en Gran Bretaña, país que superó los 11 mil nuevos contagios registrados en las últimas 24horas por Covid-19, por primera vez desde febrero, ante el auge de esa variante.
El primer ministro, Boris Johnson, anunció un retraso de cuatro semanas en la última fase de desconfinamiento del país ante la preocupación por la propagación de esta cepa, inicialmente detectada en India, y entre 40 por ciento y 80 por ciento más contagiosa que la Alfa.
El país ha llevado a cabo una exitosa campaña de vacunación y su gobierno defiende que aplazar del 21 de junio al 19 de julio el levantamiento total de restricciones permitirá administrar una segunda dosis de la vacuna a millones de personas más.
La mortalidad sigue siendo baja, con 19 fallecimientos registrados en los últimos meses, y se cree que las vacunas son eficaces en la prevención de síntomas graves vinculados a la variante Delta.
Mientras, en Estados Unidos, se invertirán 3 mil 200 millones de dólares para desarrollar píldoras antivirales contra COVID-19 y futuras amenazas epidémicas. Se pretende sumar fuerzas entre la industria y la comunidad científica para elaborar nuevos medicamentos que combatan el coronavirus.
El principal epidemiólogo del país, Anthony Fauci, explicó que, en este momento, las vacunas son el centro del “arsenal” contra el virus, pero las píldoras pueden ser un complemento importante y muy necesario en el futuro.
Por último, Japón relajará el estado de emergencia en Tokio y en otras seis zonas a partir de la próxima semana por el descenso de contagios de coronavirus, mientras el país ultima los preparativos para los Juegos Olímpicos que comenzarán en poco más de un mes.
Desde finales de marzo, las autoridades japonesas tratan de frenar una ola de infecciones impulsada por variantes más contagiosas y que llegó a dejar más de 7 mil nuevos casos diarios en su apogeo, con pacientes graves saturando hospitales en Tokio, Osaka y otras zonas ciudades.