La expansión de los pagos sin contacto avanza con fuerza en México y Mercado Pago se consolida como uno de los protagonistas de esta evolución. Cifras de la firma muestran que 37% de las operaciones realizadas con sus tarjetas ya se efectúan mediante tecnología contactless, mientras que en sus terminales de cobro Point el indicador llega a 57% de las transacciones registradas en septiembre.
Para Ramiro Nández, director de Usuarios de la compañía, este cambio está modificando la manera en que las personas realizan compras y pagos. “Es un método más ágil, seguro y práctico, y permite que millones de usuarios accedan de forma natural a servicios financieros más actuales”, afirmó. Según el directivo, esta tendencia también impulsa la inclusión y reduce la circulación de efectivo.
El entorno presencial muestra un dinamismo similar. El monto total movilizado a través de las terminales Point creció 100% anual entre septiembre de 2024 y el mismo mes de 2025, reflejando una creciente necesidad de herramientas accesibles entre negocios pequeños y medianos. A la par, las operaciones con tarjetas de Mercado Pago incrementaron 130% en el último año, resultado del uso cada vez mayor de opciones digitales en todo el país.
Para atender esta demanda, la empresa ha fortalecido su infraestructura: supera el millón de terminales activas y suma más de 40,000 puntos físicos para depósitos y retiros en efectivo, lo que acelera la digitalización en zonas con diferentes niveles de bancarización.
Con miras al Mundial 2026 —evento que, según estimaciones oficiales, atraerá más de 5.5 millones de visitantes extranjeros y dejará una derrama superior a 10 mil millones de pesos en las ciudades sede—, la adopción de métodos sin contacto adquiere mayor importancia. Para los comercios, el aumento del turismo abre la puerta a modernizar experiencias de pago y reducir dependencias del efectivo.
Mercado Pago prevé seguir impulsando esta transición mediante la emisión de nuevas tarjetas, una mayor distribución de terminales y la ampliación de su red para digitalizar efectivo, con el objetivo de consolidar un sistema de pagos más moderno e inclusivo en el país.



