Durante su participación como ponente en el foro México por el Clima, Juan Carlos Castro, Senior Vice President de FIBRA Macquarie, compartió su visión sobre la integración de la sostenibilidad en el sector inmobiliario y cómo las empresas pueden transformar sus operaciones para generar un impacto positivo en el medio ambiente sin sacrificar rentabilidad.

Castro destacó que, para que las empresas vayan más allá de la retórica, es esencial implementar estrategias medibles y objetivos claros, apoyadas en un marco de referencia que contemple criterios y métricas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). En el caso de Macquarie, las propiedades estabilizadas cuentan con certificaciones verdes que optimizan el consumo de energía y agua, mientras que las nuevas construcciones buscan la certificación LEED, evaluando su huella de carbono desde la fase de construcción y mediante la incorporación de equipos más eficientes. Entre estas iniciativas, se incluyen paneles solares y plantas de tratamiento de agua, lo que ha permitido a la firma obtener un récord mundial en certificaciones LEED en Monterrey.
El ejecutivo subrayó que uno de los retos iniciales fue la percepción de que las inversiones sostenibles no generaban retornos financieros positivos. Sin embargo, con la estrategia implementada, las propiedades con paneles solares han logrado rendimientos internos superiores al 18%, demostrando que la sostenibilidad y la rentabilidad pueden ir de la mano, especialmente en México, donde la mano de obra capacitada y costos competitivos favorecen estas inversiones.
Además, Castro enfatizó la importancia de la información y asesoría disponible para inversionistas que buscan sumarse a prácticas sostenibles. Gracias a consultores especializados y programas de financiamiento, es posible tomar decisiones estratégicas con bajo riesgo y alto impacto, promoviendo operaciones más eficientes y responsables ambientalmente.

Durante su ponencia en México por el Clima, Castro invitó a las empresas a centrar sus acciones sostenibles en mejorar continuamente, reducir emisiones y avanzar hacia una huella de carbono neta cero, considerando tanto emisiones directas como indirectas. “El primer paso es simplemente decidir actuar con conciencia; la tecnología y los recursos están disponibles, solo hay que dar el primer paso”, afirmó.
Finalmente, el ejecutivo destacó que eventos como este son clave para fomentar la conciencia ambiental, la colaboración entre sectores y el acceso a información de calidad, impulsando un cambio positivo en la industria inmobiliaria y en la gestión ambiental de México.



