Mundo empresa

Circuito Exterior Mexiquense lleva la educación vial al teatro para más de 4,600 niños

El Circuito Exterior Mexiquense, operado por Aleatica, sensibiliza a estudiantes de primaria sobre seguridad vial, involucrando a escuelas, familias y comunidades del Estado de México.

alt default
Educación Vial Somos Todos, (Luis Galicia)

La seguridad vial se ha convertido en una prioridad urgente en el Estado de México, donde los siniestros viales figuran entre las principales causas de muerte. En respuesta, el Circuito Exterior Mexiquense (CEM), operado por Aleatica, ha implementado un enfoque innovador: transformar el teatro en una herramienta educativa para la infancia. A través de la obra “Ale, Lalo y Don Frenón”, más de 4,600 estudiantes de primaria han aprendido sobre movilidad responsable de manera lúdica y memorable.

La iniciativa forma parte del programa Educación Vial Somos Todos, desarrollado en alianza con la Cruz Roja Mexicana. Estudios de materialidad del CEM identificaron la seguridad vial como un tema crítico en las comunidades cercanas a la vía, por lo que la propuesta combina talleres prácticos y técnicos con actividades escolares y familiares para fomentar entornos más seguros.

Durante 15 funciones en municipios como Cuautlalpan, Texcoco, Ecatepec y Chimalhuacán, los estudiantes han adquirido herramientas para comprender riesgos viales y la importancia de normas básicas, como respetar semáforos, usar banquetas y cruzar calles con precaución.

alt default
Obra Teatral Escuela

“Un niño o niña que aprende a cruzar calles y avenidas con responsabilidad no solo protege su vida hoy, sino que también se prepara para convertirse en un adulto más consciente mañana”, señaló Ricardo Cuellar, director general del CEM.

La obra, escrita y dirigida por Ernesto Gutiérrez, logra traducir conceptos técnicos en experiencias emocionales que permanecen en la memoria de los estudiantes. “Los niños no solo aprenden, se conectan con los personajes y llevan el mensaje a casa, multiplicando el impacto”, añadió el autor.

alt default
Niños en obra de Teatro (Luis Galicia)

Docentes y comunidades escolares han respondido con entusiasmo. Fabiola Alonso, maestra de primaria, destacó: “Ver a mis alumnos atentos y participando, entendiendo que su seguridad depende de decisiones simples como usar la banqueta, es profundamente valioso”.

Los datos de seguridad vial respaldan la urgencia de este tipo de acciones. Según el Monitor de Seguridad Vial 2023 de Fundación Aleatica, en el Estado de México se registraron 842 muertes y más de 4,195 personas heridas por siniestros viales, lo que lo ubica como la tercera entidad con mayor incidencia por esta causa.

Con este programa, Aleatica reafirma su compromiso con la seguridad vial como un pilar estratégico y responsabilidad compartida. El CEM conecta 19 municipios del Estado de México, y a través de iniciativas como esta, busca construir comunidades más conscientes y caminos más seguros, combinando infraestructura, educación y cultura vial para reducir riesgos y salvar vidas.

También lee: