Mundo empresa

Banorte refuerza su compromiso climático en “México por el Clima” con logros tangibles en finanzas verdes

Banorte impulsa la colaboración público-privada en foros como México por el Clima para avanzar en proyectos sostenibles.

alt default
José Luis Muñoz Domínguez Director Ejecutivo de Sustentabilidad y Relación con Inversionistas

En su participación en el foro México por el Clima, José Luis Muñoz Domínguez, Director Ejecutivo de Sustentabilidad y Relación con Inversionistas de Banorte, aprovechó el escenario para presentar los avances y retos pendientes del banco en materia de finanzas sostenibles, destacando la relevancia del evento como espacio de diálogo entre el sector público, privado y la sociedad civil.

Muñoz Domínguez señaló que el ambiente fue de alto compromiso y expectativa, subrayando que este tipo de encuentros permiten consolidar alianzas y trazar caminos claros hacia una agenda climática nacional más ambiciosa. “Aquí no solo escuchamos, sino que construimos vínculos para colaborar en estrategias concretas”, afirmó.

Entre los logros más relevantes que destacó está la emisión del primer bono sustentable de Banorte, un instrumento destinado a financiar proyectos con impacto ambiental y social. El éxito de esta emisión, colocada en menos de un año gracias al interés de inversionistas institucionales y clientes particulares, refleja la madurez creciente del mercado sostenible en México.

Durante su intervención, el directivo abordó también el desafío de integrar la nueva taxonomía sostenible mexicana en los procesos internos del banco. Reconoció que adaptar los sistemas de clasificación de clientes y proyectos a los nuevos estándares verdes ha sido complejo, pero indispensable para garantizar que todos los actores “hablen el mismo idioma” en sostenibilidad.

alt default
México por el clima

Como representante de Banorte en la Alianza Banca Cero Emisiones de la ONU, enfatizó el compromiso del banco con la estrategia nacional de descarbonización al 2050. Explicó que han priorizado a los clientes de sectores con mayores emisiones, ofreciendo apoyo técnico-financiero a grandes emisores y fomentando la incorporación de prácticas sostenibles entre empresas más pequeñas desde etapas tempranas.

Muñoz Domínguez resaltó que sustentabilidad y rentabilidad pueden ir de la mano. “Cuando se monetizan los ahorros que genera un proyecto ambiental, la decisión de implementarlo deja de ser idealista y se convierte en una oportunidad clara de negocio”, puntualizó.

Al concluir, subrayó que foros como México por el Clima son esenciales no solo para intercambiar ideas, sino para generar compromisos concretos. Destacó que Banorte ya ha iniciado conversaciones con actores del sector para consolidar alianzas y proyectos a corto plazo, y concluyó con una reflexión: “México necesita pasar de los discursos a la acción. Los proyectos sostenibles requieren colaboración público-privada real, y este foro representa un paso clave en esa dirección”.

También lee: