- Mobil Fleet Pro genera alertas de consumo inusual de combustible y previene irregularidades a través de controles electrónicos.
- Esta propuesta forma parte de la Solución Integral Mobil, integrada por combustibles, lubricantes y servicios de la más alta calidad.
Ciudad de México 6 de octubre de 2025. La industria de transporte se encuentra presente en cada sector de la economía. En México se estima que alrededor de 80% de las mercancías que se transportan en el país dependen en algún punto del traslado en carretera. Este recorrido inicia con el combustible, que hace que cada unidad pueda andar para conectar a las industrias y mantenerlas en movimiento constante, impulsando la producción, distribución y consumo en todos los rincones del territorio nacional.
Para atender las necesidades del sector de transporte, en 2021 ExxonMobil lanzó al mercado Mobil Fleet Pro, la solución tecnológica diseñada para optimizar la administración y el control en el consumo de combustible para este sector.
Esta plataforma, con presencia en 556 estaciones de servicio Mobil, se ha convertido en el soporte de los dueños y administradores de flotas para ayudar a tener una mejor gestión sobre el consumo de combustible en cada unidad. Gracias a la integración de sistemas de planificación de recursos (ERP), esta herramienta permite generar reportes en tiempo real, lo que resulta de suma importancia al momento de tomar decisiones.
Otra ventaja de este sistema es la capacidad de adaptarse a las necesidades de cada cliente; no importa si cuentan con una flota grande o pequeña, la operación de Mobil Fleet Pro está hecha para atender sus necesidades, sin importar su tamaño.
“Mobil Fleet Pro ayuda a convertir cada carga de combustible en datos útiles para que los administradores tomen mejores decisiones. En ExxonMobil estamos comprometidos con ofrecer soluciones tecnológicas que mantengan a nuestros clientes siempre en movimiento”, señaló Alejandro García, director de Marketing para el negocio de Combustibles en ExxonMobil México.
Con una gestión más eficiente del consumo de combustible, esta industria puede optimizar cada carga para lograr ahorros administrativos, y también se beneficia de procesos más transparentes y una mayor seguridad en cada operación. Mobil Fleet Pro, diseñada con tecnología avanzada, genera alertas de uso inusual y cuenta con controles electrónicos, lo que facilita la prevención y detección de irregularidades.
En el reporte La industria del transporte y la logística en México, Deloitte destaca que este sector económico aporta alrededor de 6% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. En tanto, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) señala que en 2023 el autotransporte de carga movilizó 565 millones de toneladas de productos y mercancías, equivalente a 81% de la carga terrestre y 57% de la carga doméstica total; de ahí el interés de sus principales jugadores por optimizar cada traslado en carretera.
Una oferta más allá del combustible
Esta solución está presente en el camino de compañías como Lema Transport, ubicada en el estado de Querétaro, que, con tres años de trabajo en conjunto con la herramienta, ha logrado un incremento de 10% en el rendimiento por cada litro de combustible.
“Confiamos en que nuestras unidades tendrán el mayor rendimiento de combustible posible, lo que a su vez impacta en una mayor ganancia en cada viaje”, señala la empresa. Con esta optimización de procesos, la firma indica que ha obtenido ahorros por hasta $26,000 pesos mensuales.
Dichos resultados se logran gracias al acompañamiento que surge de la Solución Integral de Mobil, que complementa el sistema operativo con la tecnología detrás de cada uno de sus combustibles, como el caso de Mobil Diésel Ultra Bajo Azufre (UBA), utilizado en gran parte del sector flotillero del país.
Este producto está diseñado para la operación de motores diésel ligeros, medianos y de labores pesadas, ideales para camiones de carga y pasaje, así como también para aplicaciones en minería y construcción.
Entre sus beneficios destacan el soporte al desempeño del motor, lo que es de gran utilidad en el proceso de mantenimiento; además, contiene 97% menos azufre que el diésel de bajo contenido de azufre, lo que puede contribuir a una menor producción de emisiones contaminantes y es compatible con motores modernos y sistemas de control como el Filtro de Partículas Diésel (DPF) y la Reducción Catalítica Selectiva (SCR), que resultan clave para cumplir con normativas ambientales.
Así es como ExxonMobil, marca con más de 150 años de historia, contribuye a mejorar el proceso administrativo de este sector clave para el país, ayudándolo a recorrer cada kilómetro en carretera.
Para conocer más sobre Mobil Fleet Pro y la Solución Integral Mobil, visita mobil.com.mx. También puedes seguir a Mobil México en sus canales oficiales de LinkedIn, Instagram y X, donde encontrarás información actualizada y recomendaciones para mantener tus operaciones siempre en movimiento.