La inteligencia artificial (IA) está entrando en una etapa de rápida evolución que podría transformar industrias y multiplicar la productividad de las empresas, advirtió Luis Salcedo, socio Senior y líder de IA para América Latina en McKinsey, durante la charla “IA generativa como motor de crecimiento”, organizada por WOBI México en el Club 51.
Salcedo explicó que la IA ha avanzado más allá de los modelos de analítica y machine learning hacia sistemas generativos capaces de producir materiales, imágenes, sonidos y soluciones adaptadas a diversos sectores. “El crecimiento ha sido exponencial. Mientras en 2022 existían apenas unos pocos modelos de IA, hoy ya hay decenas, lo que evidencia la velocidad del desarrollo tecnológico”, destacó el especialista.

Uno de los avances más relevantes son los agentes de IA, sistemas que funcionan como equipos virtuales con tareas específicas y que, bajo supervisión humana, pueden aumentar significativamente la productividad en comparación con los modelos tradicionales. Este cambio tecnológico, indicó Salcedo, plantea la necesidad de replantear las estructuras organizacionales para integrar de manera efectiva estas herramientas.
Sin embargo, el experto advirtió que el 80% de las empresas que dicen implementar IA aún no perciben un impacto significativo. Entre las causas más comunes se encuentran la planificación que no parte de las necesidades del negocio, el rezago del talento y del modelo operativo frente a la innovación, así como la inversión insuficiente en tecnología. “La fórmula para que la IA genere valor real parte de dos preguntas clave: cuánto valor hay y cómo priorizarlo, y qué se necesita para implementarlo”, precisó.
Salcedo subrayó también el rol de los líderes empresariales como “traductores” entre los desafíos de negocio y las capacidades tecnológicas. Según el ejecutivo, mientras más ejecutivos sean “tecnológicamente sabios”, mayor será la probabilidad de éxito en la adopción de soluciones de IA.
Durante la sesión, Miguel Ángel Coello, representante de Mapfre México y Fundación Mapfre México, invitó a reflexionar sobre el impacto de la IA en el ámbito corporativo, mientras que Paola Bossi, Country Manager de WOBI México, resaltó la importancia de estos espacios para que la alta dirección pueda anticipar tendencias, comprender retos de transformación y diseñar estrategias que fortalezcan la competitividad en un entorno dinámico.
WOBI México ya prepara su Foro 2025, que reunirá a referentes internacionales en innovación, liderazgo y tecnología, ofreciendo a la comunidad empresarial herramientas prácticas para enfrentar los desafíos de un entorno marcado por la IA, el aprendizaje constante y la transformación digital.
Durante más de cuatro décadas, WOBI ha conectado a líderes de todo el mundo con las ideas más inspiradoras de expertos en management, a través de eventos como el World Business Forum y su plataforma de contenidos, fomentando la adopción de tendencias, conocimientos y prácticas que transforman la forma y fondo de las organizaciones.
Para más información, consulte: https://wbf.wobi.com/es_mx/wbf/wbf-mexico/