Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) no sólo resguardan tus recursos, también los invierten en instrumentos financieros con el objetivo de multiplicarlos. Entender cómo influyen las plusvalías y minusvalías en este proceso te permitirá tomar decisiones más acertadas sobre tu retiro y conservar la tranquilidad ante los movimientos del mercado.
Ahorrar para el retiro es una parte fundamental de unas finanzas saludables. Sin embargo, no se trata solo de acumular dinero, sino de entender cómo se administra y qué factores influyen en su crecimiento. En este proceso, las Afore juegan un papel clave: no solo resguardan tu ahorro, sino que lo invierten con el objetivo de generar rendimientos sostenibles a largo plazo.
Como en toda estrategia financiera, estas inversiones implican cierto nivel de riesgo. Por ello, el valor de tu cuenta puede aumentar o disminuir temporalmente. Estas variaciones se reflejan como plusvalías o minusvalías, conceptos esenciales para comprender la evolución de tu ahorro.
¿Qué significan plusvalías y minusvalías?
Las plusvalías son aumentos en el valor de tus inversiones; las minusvalías, disminuciones. Estas fluctuaciones son normales y tienden a corregirse con el tiempo. Factores como la inflación, las tasas de interés o el contexto global influyen en estos movimientos. No representan pérdidas reales a menos que retires tu dinero en ese momento.
Laura compró una casa por $100,000 pesos.
Ejemplo 1 – Plusvalía:
Con el tiempo, se construyó un parque aledaño a su propiedad, mejoraron las calles y abrieron un centro comercial cerca. Ahora su casa está valuada en $130,000 pesos. Eso es una plusvalía: el valor aumentó por mejoras externas.
Ejemplo 2 – Minusvalía:
En otro escenario, la colonia de Laura se deteriora: hay más basura, menos seguridad y muchas casas quedan vacías. Su casa ahora vale solo $80,000 pesos. Eso es una minusvalía: el valor disminuyó por condiciones desfavorables.
Invertir es una maratón, no una carrera de velocidad.
Ante una minusvalía, lo esencial es conservar la calma. La experiencia demuestra que, con el tiempo, los mercados tienden a recuperarse e incluso a superar niveles anteriores. La clave está en mantener la disciplina en tu estrategia de ahorro y confiar en el funcionamiento del sistema de Ahorro que han diseñado las Afores.
La CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro) recomienda no tomar decisiones precipitadas, especialmente si aún faltan años para tu jubilación. Lo más sensato es revisar tu estado de cuenta, conocer tu perfil como inversionista y, ante cualquier duda, buscar orientación con un asesor previsional certificado.
La constancia es tu mejor aliada
El ahorro para el retiro debe visualizarse como un objetivo a largo plazo. Afore Banamex, como parte del sistema supervisado por la CONSAR, administra los fondos de millones de trabajadores bajo criterios de seguridad, diversificación y responsabilidad, siempre buscando maximizar los rendimientos con una visión sostenible.
Las plusvalías y minusvalías forman parte natural del proceso de inversión. Comprender su dinámica te ayuda a actuar con serenidad, tomar decisiones informadas y consolidar tu futuro financiero. La clave está en la perseverancia y en mantener una visión de largo plazo.
Referencia: Los recursos en tu Cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar - https://amafore.org/infoafore/por-que-mi-afore-baja-entendiendo-las-minusvalias-y-fluctuaciones-de-mi-afore/#:~:text=A%20las%20ca%C3%ADdas%20temporales%20en,ha%20obtenido%20rendimientos%20positivos.