La Convención Nacional IMEF 2025, que este año se celebrará en Los Cabos, se perfila como el encuentro financiero más relevante en México al reunir a directores y ejecutivos de alto nivel bajo el lema “CFO 360: el futuro de las finanzas y el liderazgo”. El evento, organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y la International CFO Alliance (ICFOA) —que agrupa a representantes de 22 países—, marca además un hito al convertirse en la primera convención internacional de este tipo en Baja California Sur.
El objetivo central será discutir cómo la figura del director financiero ha dejado de ser un rol estrictamente técnico para convertirse en un eje estratégico que articula finanzas, innovación tecnológica, talento humano y visión global. La convención subrayará que el CFO moderno no solo gestiona recursos, sino que también actúa como estratega de negocio, líder transformacional e interlocutor global capaz de anticipar los efectos de la geopolítica en la economía corporativa.
Geopolítica y resiliencia empresarial: Uno de los ejes de análisis será el impacto de la geopolítica en las decisiones empresariales. La reconfiguración de cadenas de suministro, el papel de México en el nearshoring y la implementación del T-MEC, así como la transición energética, son factores que redefinen los modelos de inversión y financiamiento. A esto se suman los retos de la carrera tecnológica en inteligencia artificial y ciberseguridad, junto con las dinámicas migratorias que inciden en productividad y empleo.
De acuerdo con el IMEF, comprender estos fenómenos no es opcional para el CFO, sino la base para garantizar competitividad y resiliencia organizacional.
Tecnología, sostenibilidad e inclusión nuevas prioridades
La transformación digital y la sostenibilidad serán también protagonistas de la agenda. Los organizadores subrayan que la digitalización de procesos y la adopción de analítica avanzada permiten una gestión más precisa de riesgos, aunque demandan nuevas capacidades de liderazgo.
Al mismo tiempo, los compromisos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) han pasado a ser variables estratégicas que el CFO debe medir y reportar con rigor. En esta línea, el financiamiento verde y los proyectos que promuevan inclusión financiera se colocan como prioridades.
Un liderazgo humano en tiempos de volatilidad: El IMEF enfatiza que el liderazgo financiero del futuro requiere no solo de rigor técnico, sino también de sensibilidad social. En un entorno de volatilidad e incertidumbre, la confianza y la claridad en la comunicación se convierten en activos críticos. La capacidad de inspirar, construir equipos resilientes y fomentar diversidad se proyecta como un diferenciador clave para los CFO del futuro.
Un espacio de networking y reflexión: Además de paneles y conferencias, la convención servirá como espacio de networking intergeneracional, en el que jóvenes talentos compartirán experiencias con líderes empresariales y académicos. Durante el encuentro se presentará también la Ponencia IMEF 2025, centrada en educación financiera e inclusión como motores de desarrollo económico en México.
Con su edición número 53, la Convención IMEF reafirma que el futuro de las finanzas no se limita a los balances, sino que se construye en la intersección entre economía, tecnología, sostenibilidad y liderazgo humano.