Mundo empresa

Zillow Hack Week 28: Innovación, Comunidad y Talento Mexicano en Tecnología

HackWeek 28 celebró el potencial creativo del talento mexicano, integrando equipos multidisciplinarios que colaboraron para diseñar productos de alto impacto.

alt default
Julio Sáenz Director de ingeniería y Zillow México ( Nicolas Tavira)

Zillow, la plataforma de bienes raíces más visitada y confiable en EE. UU., está transformando la forma en que las personas compran, venden y alquilan casas. La visión de la empresa es clara: simplificar el proceso de búsqueda de vivienda y reducir las fricciones que a menudo ralentizan a los mudadores. Gracias al poder de la super app de Zillow, las personas pueden buscar, visitar, financiar y encontrar un agente, todo en un solo lugar. Y en el corazón de esta innovación está su gente.

Uno de los eventos culturales más queridos de Zillow, Hack Week, acaba de concluir su 28ª edición. Este sprint de innovación anual invita a los empleados a alejarse de su trabajo diario e imaginar lo que viene, ya sea una nueva idea de producto audaz o una herramienta interna más inteligente para apoyar mejor a los equipos. Este año, por primera vez, la Ciudad de México fue la sede de Hack Week 28, reuniendo a más de 200 empleados de todo México para co-crear junto a colegas de Seattle y otras ubicaciones de Cloud HQ.

alt default
Equipo Zillow Nicolás Tavira (Nicolás Tavira)

Una Plataforma para la Innovación y el Impacto

Hack Week es un foro abierto donde se reciben ideas de todo tipo, sin importar el rol o la antigüedad. Con el apoyo de líderes y compañeros de distintas áreas, los equipos pueden presentar, prototipar y construir con un objetivo en mente: hacer que el hogar sea una realidad para cada vez más personas.

Julio Sáenz, Director de Ingeniería en México, explicó en una entrevista que Hack Week es mucho más que un hackatón interno. “Es una oportunidad para pausar las rutinas diarias y dedicar tiempo a imaginar. Puedes proponer la idea más loca, extraña o innovadora, y tienes la libertad para ejecutarla, con el apoyo de cualquier persona dentro de la compañía,” afirmó.

Muchas de las tecnologías clave de Zillow, incluidos los avanzados herramientas de búsqueda y personalización impulsada por IA, tienen sus raíces en Hack Week. Y ese legado de impacto continuó en México, donde los equipos abordaron desde herramientas de percepción de vecindarios hasta nuevas formas de apoyar a quienes buscan hogar a través de la superapp de Zillow.

“Es difícil elegir el proyecto más relevante porque muchos han sido innovadores. Desde mapas de actividad hasta sistemas complejos que permiten búsquedas de casas basadas en características específicas como la cercanía a parques o centros comerciales, todo esto proviene de la creatividad de nuestros equipos,” comentó Sáenz

alt default
Equipo Zillow en famoso Acuario. (Nicolás Tavira)

**Cloud HQ en Acción**

El modelo Cloud HQ de Zillow permite un trabajo remoto primero, combinado con una estrategia de reuniones intencionales, y Hack Week demuestra cómo puede verse esta colaboración en persona. Equipos de diversas ubicaciones de Zillow, desde Seattle hasta la Ciudad de México, se unieron para construir, crear y conectar.

En México, el equipo recreó la experiencia completa de Hack Week, desde la infraestructura técnica hasta los espacios comunitarios. Los eventos incluyeron sesiones de preguntas y respuestas con líderes, talleres dirigidos por expertos e incluso actividades de team-building en un acuario local, diseñadas para estimular la creatividad e inspirarse en la naturaleza.

La semana también contó con torneos de videojuegos, masajes para aliviar la tensión y artículos promocionales personalizados, demostrando que cultura e innovación van de la mano. Esta experiencia inmersiva es solo un ejemplo de cómo Zillow crea espacios para que los empleados aprendan, crezcan y se conecten, tanto entre sí como con la misión de la empresa.

Zillow

**Elevando el Talento Global**

Hack Week 28 fue también una poderosa vitrina del talento que impulsa la transformación de Zillow. Al llevar a cabo el evento en la Ciudad de México, Zillow subrayó su compromiso con la innovación global y su creencia en el poder creativo de sus equipos en todo el mundo.

Para lograr esto, se replicaron las mismas condiciones y recursos, desde infraestructura tecnológica hasta espacios comunitarios, asegurando que los participantes tuvieran un entorno óptimo para concentrarse y crear. “El desafío fue enorme, pero la respuesta del equipo fue excepcional. Inicialmente hubo dudas porque no es común ver este tipo de iniciativas en México. Pero una vez que las personas entendieron que era un espacio abierto para todas las áreas—producto, ingeniería, marketing y diseño—la participación fue masiva,” comentó Sáenz.

Un aspecto único de esta edición en México fue que varias actividades se realizaron en un famoso acuario de la ciudad. Allí, los participantes vivieron de cerca la riqueza de la vida marina, un entorno que, según los organizadores, ayudó a estimular la creatividad, fortalecer el trabajo en equipo y despertar nuevas perspectivas para generar ideas disruptivas. Esta conexión con la naturaleza se convirtió en un catalizador de inspiración para los equipos, quienes encontraron paralelismos entre la diversidad de los ecosistemas marinos y la colaboración multidisciplinaria que caracteriza a Hack Week.

Más allá del desarrollo técnico, Hack Week es un ejercicio cultural. La metodología PEMD (Producto, Ingeniería, Marketing y Diseño) permite que equipos multidisciplinarios trabajen juntos para llevar una idea desde el concepto hasta la ejecución. Así, no se trata solo de programar, sino también de considerar cómo se habilitará el producto, cómo se integrará a la experiencia del usuario y cómo se comunicará su valor.

Para Miguel Ángel González, desarrollador senior, esta semana representó “un preámbulo de innovación y creatividad” que rompe con la rutina.

Alba Aguilera, gerente de Recursos Humanos, destacó la importancia de interactuar y compartir experiencias con colegas de otras áreas, fortaleciendo los lazos de compañerismo. Ambos coincidieron en que Hack Week permite que cualquier persona, sin importar su rol, contribuya con ideas que fortalezcan a la empresa.

Sáenz ve en este modelo una oportunidad para cambiar las percepciones sobre el talento mexicano en tecnología. “Creo en el potencial creativo de México. Tenemos una capacidad única para resolver problemas y ser innovadores. Hack Week demuestra que, cuando se confía en las personas, pueden crear productos de alto impacto global,” afirmó.

En tres palabras, Sáenz resume lo que significa esta experiencia: innovación, colaboración y crecimiento. Para los equipos mexicanos, la innovación no es un valor abstracto; es una forma de trabajar. Hack Week 28 es la prueba de ello, donde las ideas se convierten en hojas de ruta de productos, las conexiones encienden la creatividad, y empleados de todo el mundo contribuyen a un objetivo compartido: facilitar que las personas encuentren un lugar al que puedan llamar hogar.

También lee: