Binance reforzó su estrategia de seguridad y cumplimiento al convertirse en el primer miembro de T3+, un programa global de colaboración lanzado por Tether, TRON y TRM Labs para combatir actividades ilícitas en la blockchain.
La iniciativa forma parte de la Unidad de Crimen Financiero T3 (T3 FCU), creada en septiembre de 2024 como un esfuerzo conjunto entre actores clave del ecosistema cripto para fortalecer las alianzas público-privadas y frenar el uso ilegal de esta tecnología. Desde su puesta en marcha, la T3 FCU ha congelado más de 250 millones de dólares en activos ilícitos a nivel mundial, trabajando con agencias de aplicación de la ley en cinco continentes para desarticular redes criminales en tiempo real.
Primer golpe contra el fraude
Aunque su participación es reciente, Binance ya aportó un caso exitoso dentro de T3+, logrando congelar cerca de 6 millones de dólares relacionados con una estafa tipo pig butchering. Este tipo de fraude combina manipulación emocional y falsas oportunidades de inversión para engañar a las víctimas y transferir fondos hacia redes delictivas.
La acción coordinada con T3+ evitó que los recursos fueran desviados y se convirtieran en irrecuperables, marcando una victoria temprana para la nueva alianza y un ejemplo del potencial que tiene la cooperación entre el sector privado y las autoridades para proteger a los usuarios.
“Seguridad, innovación y regulación deben ir de la mano”
Nils Andersen-Röed, jefe global de la Unidad de Inteligencia Financiera de Binance, afirmó que unirse a T3+ refleja el compromiso de la compañía con un ecosistema cripto más seguro y transparente.
“En Binance, estamos comprometidos con fomentar un ecosistema cripto en maduración donde la innovación, la regulación y la seguridad trabajen de la mano. Unirnos a la iniciativa T3+ refleja nuestra dedicación a la colaboración proactiva con socios de la industria y fuerzas del orden para combatir actividades ilícitas en tiempo real”, señaló.
Agregó que la cooperación entre empresas, reguladores y organismos de seguridad es clave para garantizar la credibilidad a largo plazo de la blockchain y preservar la confianza de los usuarios.
Un año de resultados para T3 FCU
En menos de doce meses, la Unidad de Crimen Financiero T3 ha analizado millones de transacciones que superan los 3 mil millones de dólares en volumen, logrando identificar y desmantelar operaciones criminales transfronterizas de manera rápida y efectiva.
Con la creación de T3+, la meta es ampliar el alcance y sumar a más actores estratégicos —incluyendo exchanges, instituciones financieras y proveedores de tecnología— para optimizar la detección temprana, agilizar la comunicación y fortalecer la capacidad de respuesta frente a amenazas en constante evolución.

Binance y su historial de protección
Entre diciembre de 2022 y mayo de 2025, Binance ha protegido a 7.5 millones de usuarios y evitado pérdidas por casi 10 mil millones de dólares en potenciales fraudes. Esto gracias a la congelación y recuperación de fondos, y a sistemas internos de detección en tiempo real que permiten actuar de manera inmediata ante actividades sospechosas.
La compañía ha establecido una red de colaboración con autoridades y organismos reguladores en múltiples jurisdicciones, con el objetivo de mejorar la trazabilidad de las operaciones y cerrar espacios a los grupos criminales que operan en el sector.
Proyección a futuro
De cara a los próximos años, Binance busca fortalecer su capacidad tecnológica para identificar patrones de fraude con mayor anticipación, así como profundizar su cooperación con socios de la industria y gobiernos a través de programas como T3+.
En un mercado donde la innovación tecnológica avanza más rápido que los marcos regulatorios, iniciativas como T3+ se perfilan como un modelo de trabajo conjunto que puede marcar la diferencia en la protección de millones de usuarios y en la construcción de un ecosistema blockchain más confiable y seguro. Más información en: https://www.binance.com/en