Mundo empresa

Mundo Mezcal 2025: el festival que impulsa negocios y cultura en torno al agave

La CDMX será sede de un festival que reunirá a productores y aliados para proyectar el mezcal al mundo.

alt default
Cortesía de la marca

La Ciudad de México será sede, los próximos 1 y 2 de noviembre, de la primera edición de Mundo Mezcal: Festival del Agave, Tierra y Sazón, un ambicioso proyecto que busca consolidarse como plataforma global y motor de negocios en el creciente ecosistema del mezcal. Organizado por Disruptive Labs y respaldado por la Secretaría de Economía, el evento reunirá a más de 600 expositores y proyecta la asistencia de alrededor de 7 mil visitantes nacionales y extranjeros. La sede elegida será en una exclusiva zona de Polanco, CDMX, que se transformará en un centro de negocios, cultura y experiencias especializadas en destilados de agave.

La estrategia detrás del festival busca impulsar la profesionalización, la visibilidad y el desarrollo de cadenas de valor para los productores, no sólo como protagonistas de un escaparate de consumo, sino como agentes clave en la inserción en mercados formales, incluyendo distribución, alianzas con restaurantes y exportaciones. De acuerdo con datos de la industria, el mercado del mezcal ha mostrado un crecimiento sostenido, con tasas de expansión del 14 por ciento anual y más de 265 mil empleos vinculados. Este fortalecimiento responde al aumento en la demanda de productos con denominación de origen e identidad regional, consolidando al mezcal como un símbolo cultural y un generador de oportunidades económicas para diversas comunidades rurales.

Durante la presentación del festival, realizada junto con autoridades federales y estatales, se destacó la importancia de crear alianzas público-privadas para fortalecer una industria que requiere reducir intermediarios y consolidar cadenas de valor más justas. Representantes de Oaxaca, Guerrero, Campeche, Durango, San Luis Potosí, Michoacán y Estado de México resaltaron el papel del agave como elemento central de su desarrollo económico y cultural. En palabras de la secretaria de Desarrollo Económico de la CDMX, Manola Zabalza, el compromiso es construir una industria “justa, sin intermediarios y sustentable”, en la que “cada hora trabajada sea una hora pagada”.

alt default
Cortesía de la marca

El festival ofrecerá un programa que contempla más de 30 catas, talleres con diploma, conferencias académicas, experiencias gastronómicas, exhibiciones culturales como calendas tradicionales, zonas de mixología y un “Muro Mezcalero” que reunirá más de 369 etiquetas en busca de un récord Guinness. Además, habrá espacios exclusivos de hospitalidad y networking para impulsar negocios entre productores, distribuidores y aliados estratégicos. La oferta de accesos considera diferentes modalidades de pulsera NFC, desde opciones generales de 199 pesos por día hasta experiencias VIP de dos días con múltiples beneficios que incluyen catas premium y áreas de descanso preferentes.

La convocatoria está abierta para distintos actores. Los productores y expositores podrán acceder a stands personalizados con tecnología cashless y participación en la Copa Mundo Mezcal; las cocineras tradicionales tendrán un espacio para complementar la oferta gastronómica auténtica; y las marcas interesadas en visibilidad cultural podrán sumarse como aliados estratégicos.

Los organizadores subrayan que el festival no es sólo una celebración, sino una herramienta para consolidar proyectos de largo plazo que fortalezcan al ecosistema mezcalero en términos de certificación, sostenibilidad y profesionalización. En un contexto donde la cultura del mezcal se transforma en tendencia de consumo, turismo y negocios, Mundo Mezcal representa una oportunidad para capitalizar la creciente demanda, robustecer la cadena de valor y amplificar la presencia nacional e internacional de este destilado mexicano.

Quienes deseen participar, ya sea como asistentes, expositores o aliados estratégicos, pueden obtener más información a través del portal oficial www.mundomezcal.mx o escribir directamente al correo mundomezcal@disruptivelabs.mx. Con esta primera edición, los organizadores buscan sentar las bases de un evento anual de alto impacto económico y cultural que ponga al agave y a sus productores en el lugar que merecen.

También lee: