La inteligencia artificial generativa y los agentes autónomos fueron los protagonistas del Congreso America Digital México 2025, que reunió a más de 4,700 líderes empresariales en la CDMX.
La décima edición del Congreso se consolidó como uno de los encuentros más relevantes de innovación tecnológica en la región. Durante dos días, el World Trade Center de la Ciudad de México fue sede de discusiones estratégicas sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) generativa, los agentes de IA y la automatización en sectores clave como finanzas, salud, retail, telecomunicaciones y manufactura.
Con la participación de 4,757 ejecutivos C-Level, tomadores de decisión y líderes digitales de 22 países, el evento destacó por su enfoque práctico y prospectivo: más de 100 conferencias, cinco foros especializados, 107 empresas expositoras y 2,727 reuniones de negocios 1-a-1 conformaron el ecosistema ideal para detonar alianzas, inversiones y nuevas oportunidades en el entorno digital.
Uno de los principales focos del Congreso fue la adopción estratégica de la IA generativa, cuyo uso comienza a consolidarse como un diferenciador clave en la operación de empresas e instituciones. Desde agentes de IA para atención al cliente y marketing digital hasta soluciones avanzadas en prevención de fraudes y operaciones financieras, los casos presentados dejaron claro que la región avanza hacia una automatización inteligente, con mejoras significativas en eficiencia, experiencia del usuario y toma de decisiones en tiempo real.
En el sector financiero, por ejemplo, se mostraron soluciones de IA operando en tiempo real, capaces de responder de forma autónoma, predictiva y segura, mientras que en industrias como la manufactura se exploró el uso de digital twins y mantenimiento predictivo, combinando analítica avanzada con automatización.
Asimismo, se abordaron temas como la IA conversacional aplicada al retail y la movilidad urbana, además de herramientas para reforzar la ciberseguridad empresarial mediante modelos predictivos y monitoreo continuo, elementos cada vez más cruciales en el entorno actual.
El evento también fue una vitrina para más de 100 ponentes internacionales, líderes de firmas como Google Cloud, Dell, Salesforce, Huawei, Siemens, BBVA, Telefónica Tech, L’Oréal, AT&T, Spin by Oxxo, entre muchas otras. Se discutieron tendencias globales sobre IA, liderazgo digital, sostenibilidad, nearshoring y ciberseguridad, temas esenciales para los nuevos modelos de negocio en América Latina.
A través de foros especializados en automatización, pagos digitales, cloud & data, marketing digital y computación cuántica, el Congreso ofreció un panorama integral de cómo la tecnología está redefiniendo la competitividad empresarial y el desarrollo económico en la región.
La edición 2025 de America Digital no solo puso en evidencia el avance tecnológico de México y Centroamérica, sino también la urgencia de preparar organizaciones, talento y políticas públicas para un futuro digital más autónomo, resiliente y sostenible.