En abril de 2024, el ecosistema cripto vivía uno de sus momentos más esperados: el cuarto halving de Bitcoin, ese evento programado que reduce a la mitad la recompensa por minar un bloque y que, históricamente, ha sido un punto de inflexión en el precio del activo. Un año después, el Bitcoin no solo ha logrado resistir un entorno económico global tenso, sino que acaba de romper nuevamente la barrera de los 94 mil dólares, marcando una nueva etapa en su evolución como activo financiero.
Este repunte, luego de semanas de ajuste, no llega como una casualidad. Para muchos analistas y actores del mercado, se trata de una señal clara de que Bitcoin está dejando atrás su fama de activo especulativo para convertirse, poco a poco, en una opción de inversión a largo plazo, incluso para jugadores institucionales.
“Un año después del halving, el Bitcoin ha crecido casi cincuenta por ciento, en un escenario lleno de incertidumbre económica y tensiones geopolíticas. Eso nos dice mucho de la fortaleza de sus fundamentos”, asegura Guilherme Nazar, vicepresidente regional de Binance para América Latina. En entrevista, subraya que la red Bitcoin mantiene altos niveles de actividad y robustez técnica: más direcciones activas, mayor volumen de transacciones y un hash rate elevado, indicadores clave de que la red se mantiene fuerte y ampliamente utilizada.

Más que una burbuja: un activo que resiste
Durante años, el Bitcoin ha sido visto con desconfianza por buena parte del sistema financiero tradicional. Sin embargo, en este último ciclo, ha comenzado a ganar terreno como reserva de valor, especialmente en un contexto en el que los bancos centrales siguen enfrentando los efectos secundarios de la inflación y los mercados financieros se mueven con cautela ante los conflictos globales.
“Su naturaleza descentralizada, la oferta limitada y la posibilidad de operar las 24 horas del día lo hacen atractivo para quienes buscan estabilidad a largo plazo”, señala Nazar.
Los grandes también compran
Este giro no es sólo discursivo: lo están respaldando los movimientos de empresas con presencia global. MicroStrategy, liderada por Michael Saylor, volvió a ampliar su posición en Bitcoin, elevando su portafolio a más de 47 mil millones de dólares. En Asia, Metaplanet adquirió 5 mil Bitcoins y HK Asia Holdings anunció una emisión de acciones para levantar más de 8 millones de dólares, con el objetivo de aumentar su exposición al activo.
Cada uno de estos movimientos habla de una narrativa que se repite con más frecuencia: Bitcoin no es solo una apuesta, es parte de una estrategia financiera diversificada.
Para más información, visite: https://www.binance.com