Hoy, las organizaciones que aspiran a competir al más alto nivel deben mirar hacia un nuevo tipo de herramienta: las PCs con inteligencia artificial (IA) integrada.
Así lo explicó Juan Francisco Aguilar, director general de Dell Technologies México, en entrevista con El Financiero TV.
Para el directivo, la llegada de las computadoras con capacidades de IA marca un antes y un después en la forma de trabajar, comparable al impacto que tuvieron las primeras PCs hace más de tres décadas.
“La PC con IA es aquella capaz de ejecutar aplicaciones optimizadas para inteligencia artificial directamente desde el dispositivo. Ya no hablamos solo de velocidad, sino de inteligencia embebida en el hardware”, señaló Aguilar.
¿Por qué cambiar ahora?
El cambio no es solo conveniente, sino urgente. A finales de octubre de 2025, el sistema operativo Windows 10 dejará de recibir soporte gratuito de seguridad. Eso significa mayores costos de mantenimiento, vulnerabilidades críticas y una brecha tecnológica creciente.
Además, las PCs antiguas carecen de la capacidad para ejecutar cargas de trabajo intensivas en IA, lo que limita la competitividad de las empresas. En cambio, las nuevas computadoras ofrecen ventajas como:
- Mayor productividad, al automatizar tareas repetitivas y permitir análisis en tiempo real.
- Mejor seguridad, con hardware especializado y protección contra amenazas modernas.
- Sostenibilidad, gracias a un consumo energético más eficiente que reduce costos y la huella ambiental.
Dell Technologies destaca que estas nuevas PCs están listas para operar con Windows 11 y aprovechar herramientas como Copilot+, que permiten desde edición de video con IA hasta generación de imágenes a partir de texto y desenfoque automático en videollamadas.
Tecnología + talento: la fórmula ganadora
Aunque la tecnología es clave, Aguilar subraya que su verdadero valor se libera cuando las personas saben cómo usarla estratégicamente. Por eso, junto a la adquisición de nuevos equipos, es esencial capacitar al personal para que dominen la colaboración hombre-máquina.
“Las máquinas por sí solas no transforman empresas. Lo hacen los equipos que saben integrarlas a su trabajo diario”, destacó.
Migrar a PCs con IA no es un simple cambio de equipo, es una decisión estratégica para elevar la productividad, reducir riesgos y preparar a las organizaciones para un entorno donde la inteligencia artificial será protagonista.