MONTERREY.- La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) cerró el año 2014 como la institución con la mayor cantidad de registros de propiedad intelectual en el País.
Al sumar las solicitudes de 47 patentes PCT, 24 diseños industriales y nueve modelos de utilidad, la Máxima Casa de Estudios del noreste del País brilló por su contribución a la industria y avances tecnológicos.
El Director del Centro de Incubación de Empresas y Transferencia de Tecnología (CIETT), Ricardo Alberto Gómez Flores, dio a conocer la numeraria final entregada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial a principios de enero.
"Tuvimos el primer lugar en estas dos categorías, es decir, ninguna institución de nivel superior, pública o privada, nos superó en el acumulado final", informó Gómez Flores.
Las solicitudes referidas se dividen en las tres categorías arriba mencionadas, las cuales se concentran en la transferencia de tecnología de las aulas a la industria, el nuevo diseño de estructuras industriales y la realización de modificaciones a productos existentes, respectivamente.
En la primera categoría la UANL ocupó el segundo lugar con dos patentes menos que el primer sitio, sin embargo, en las otras dos esferas tuvo una aplastante participación, ya que el segundo sitio en diseños industriales obtuvo solamente seis solicitudes.
La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica fue responsable de más del 54 por ciento del total de patentes registradas, mientras que la Facultad de Arquitectura fue la encargada de más del 60 por ciento de las solicitudes en la rama de diseños industriales y modelos de utilidad.
"Durante el 2007, la Institución ni siquiera figuraba en la lista, pero ahora, con las estrategias que se han realizado y con la visión del Rector Ancer Rodríguez, estamos alcanzando el primer lugar acumulado", aseguró el Director del Centro de Incubación de Empresas y Transferencia de Tecnología.
El 2014 significó además una gran diferencia en los resultados obtenidos con respecto a ediciones anteriores en el estudio realizado por el IMPI, ya que en el 2013 los números se situaron en 30 patentes PTC, 7 diseños industriales y 4 modelos de utilidad.
Actualmente la Máxima Casa de Estudios cuenta con un total de 164 patentes.
El Director del Centro también invitó a los investigadores a acercarse al CIETT, ya que, además de contribuir con la economía mexicana en la creación de empleos, el hecho de tener una patente en la industria incrementa la importancia del propio papel del investigador y por ende de su trabajo.
"Lo que más cuenta es una patente que ha sido transferida a la industria. Las revistas y publicaciones son importantes, pero el hecho de patentar tiene un puntaje altísimo, lo que da un gran valor porque es el inicio de la industrialización", agregó Gómez Flores.
Para obtener mayor información acerca de las patentes y cómo solicitar ayuda sobre el tema, favor de comunicarse al teléfono 8329-4000 ext. 2101 del CIETT.
Monterrey