MONTERREY.- Durante los primeros nueve meses del año, la utilidad neta mayoritaria conjunta de diez de las principales empresas industriales regias que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sumó 28 mil 871 millones de pesos, 2.2 por ciento más que los 28 mil 240 millones reportados en el mismo periodo del año pasado.
Para el periodo julio-septiembre el comportamiento fue muy distinto, pues las utilidades registraron una contracción de 1.8 por ciento respecto al mismo periodo del 2013, al sumar 10 mil 934 millones de pesos.
En este rubro sobresalen dos empresas, pero por motivos muy distintos, pues mientras FEMSA contribuye con el 36 por ciento de las utilidades de la muestra al sumar 10 mil 390 millones de pesos, Cemex se distingue por ser la que más perdió, con 4 mil 285 millones de pesos.
Pese a este comportamiento en las utilidades de estas empresas, la tendencia que registran es muy diferentes, ya que FEMSA registró una caída de 3.3 por ciento con relación a la utilidad mayoritaria por 10 mil 750 millones de pesos de los primeros nueve meses del año pasado.
Por su parte, Cemex también reportó una caída de 42.9 por ciento, pero esto fue en la pérdida neta, ya que el año pasado ´registró una de 7 mil 498 millones de pesos y en este año ésta sumó 4 mil 285 millones de pesos.
FEMSA señaló que para los primeros nueve meses del 2014, la utilidad neta consolidada disminuyó 1.2 por ciento a 15 mil 37 millones de pesos comparada con el mismo periodo del 2013, reflejando mayores gastos de financiamiento relacionados con la reciente emisión de bonos por Coca-Cola FEMSA y FEMSA, que fueron parcialmente compensados por el crecimiento en los ingresos de operación.
Cemex detalló que la utilidad neta de la participación controladora registró una pérdida de 106 millones de dólares en el tercer trimestre de 2014 comparada con una pérdida de 155 millones de dólares en el mismo trimestre de 2013.
La menor pérdida trimestral refleja principalmente un mejor resultado de operación antes de otros gastos, neto, una mayor ganancia en el resultado por fluctuación cambiaria y menores otros gastos, netos, parcialmente mitigados por una menor ganancia en instrumentos financieros, mayores gastos financieros, mayor impuesto a la utilidad y mayor participación no controladora.
Destaca Gruma para bien y Axtel para mal
Desde el punto de vista del desempeño en este rubro, destaca sin duda alguna Gruma, cuya utilidad neta mayoritaria ascendió a 2 mil 911 millones de pesos al mes de septiembre de este año, lo que implicó un incremento de 173.1 por ciento respecto a los mil 66 millones de pesos registrados en el periodo comparable del 2013.
Gruma explicó que la utilidad neta mayoritaria para el tercer trimestre se incrementó 83 por ciento al sumar mil 154 millones de pesos, respecto a los 631 millones de pesos del tercer trimestre del año pasado, la cual fue impulsada por todas las subsidiarias, especialmente Gruma Corporation.
Por el lado contrario está Axtel, ya que al tercer trimestre del año pasado reportó una utilidad neta de 2 mil 677 millones de pesos, mientras que para el mismo lapso de este año registró una pérdida neta de 891 millones de pesos.
Manuel Jiménez, analista de Casa de Bolsa Banorte, señaló que a nivel de la utilidad neta, la empresa reportó en el tercer trimestre del año una pérdida de 444 millones de pesos, respecto a una de 66 millones de igual lapso del 2013, debido a mayores intereses pagados y una pérdida cambiaria durante el periodo, que se compara desfavorablemente con una utilidad cambiaria de 91 millones de pesos del año anterior.
Ana Sepúlveda, analista de Invex, dijo que la utilidad neta de Alfa se vio afectada por el resultado integral de financiamiento, ante una pérdida cambiaria por la depreciación vista durante el trimestre del Peso frente al dólar.
Coca Cola Femsa reportó una incremento de 13 por ciento en utilidad neta mayoritaria del tercer trimestre, apoyado por los resultados operativos, así como por una menor tasa impositiva, lo cual permitió compensar el importante incremento en gastos financieros, señaló Montserrat Antón, analista de Invex.
Alejandra Marcos, analista de Intercam, también señaló que el alza en las utilidades fue resultado, entre otras cosas, de menores impuestos.
Otras de las empresas que registró un retroceso en la utilidad en ambos periodos fue Alfa, pues en el tercer trimestre la baja fue de 67.4 por ciento, al ubicarse en 721 millones de pesos y para los nueves meses del año la caída fue de 11.4 por ciento, al sumar 4 mil 335 millones.
La empresa dijo que la utilidad neta mayoritaria en el trimestre en cuestión fue de 55 millones de dólares, lo que se compara con una de 170 millones en el tercer periodo del año pasado, lo cual se explica principalmente por pérdidas cambiarias debido a que el peso se depreció en el trimestre.
Por último, Soriana explicó que mayores impuestos resultaron en que la utilidad neta trimestral alcanzará un importe de 818 millones de pesos equivalente a un 3.4 por ciento sobre sus ingresos totales, lo que implica un crecimiento del 2.4 por ciento en relación al tercer trimestre del 2013 y una expansión de 30 puntos base como porcentaje sobre los ingresos.