MONTERREY.- El boom industrial que se espera en el norte de México a raíz de las modificaciones en el marco regulatorio del sector energético tendrá una importante demanda de recurso humano, de la cual, al menos el 85 por ciento serían técnicos y el resto profesionales.
Carlos Loyola, Subdirector Académico del Instituto Tecnológico de Saltillo, señaló que aunque hasta el momento no se tiene un indicador preciso sobre la necesidad de capital humano para esta industria, las instituciones de educación superior del Norte y Noreste de México ya están enfiladas a formar el personal que atienda a este sector.
"Nosotros, en los tecnológicos (regionales), somos 274 en el sistema federalizado y descentralizado, y tenemos unos programas educativos, los cuales ya revisó Pemex y nos dijo: nos interesan estos, pero estoy sugiriendo estas reformas educativas para que te ajustes a la futura demanda del sector energético del gas de lutitas", dijo.
En el marco del panel Educación y Empleo, dentro del XXI Foro Fronterizo de Energía, Loyola citó al rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Jesús Áncer Rodríguez, al señalar que al menos para el 2018, la zona noreste del país demandará 2 millones y medio de personas capacitadas para atender a la industria energética.
"En la presentación de María Eugenia Calderón-Porter (del Centro Binacional de la Universidad de Texas) en las gráficas mencionó que hay una gran cantidad de operarios y de técnicos, por ejemplo, nada más en la zona de Eagle Ford se ocuparon 5.5 millones de viajes, que son 15 mil choferes", añadió.
Por su parte, Calderón-Porter comentó que el éxito de la industria energética en la zona de Eagle Ford, Texas, tiene como principal problema la carencia del recurso humano.
"En Texas no tenemos recurso humano, nos hacemos tontos solos, que decimos que se la pasan en lo que decimos en inglés head haunting; Chevron tiene uno (personal capacitado), y después viene otro y se lo quitan y todos están subiendo el escalón de sueldo", añadió.
No obstante, durante su exposición, la académica de la Universidad de Texas mostró datos acerca de la industria energética en esa zona, la cual, señaló, ha dejado una derrama económica de hasta 82 mil millones de dólares en los últimos años.
Esta realidad, enfatizó Calderón-Porter, podría ser la misma de la zona Norte de México en los siguientes años, a raíz de la reforma energética. Sobre todo por la inversión extranjera que se generaría en la zona.