Monterrey

Suben la Inflación y las tasas de interés

OPINIÓN. Los pronósticos del Índice Nacional de Precios al Consumidor  para el 2017 han subido hasta alcanzar actualmente 5.56%. Indudablemente tendremos efectos en el mercado inmobiliario.

Los datos de marzo de este año muestran que la inflación anual se disparó a un récord en ocho años.

Era de esperarse en virtud que durante el 2016 el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) fue de 8.51 por ciento, que con los aumentos a los precios de los energéticos y por consecuencia en el transporte, repercutieron en el alza de la inflación en el primer trimestre.

Paralelamente, la Fed, en virtud de los buenos resultados en los Estados Unidos, incrementó la tasa al 1 por ciento y el Banco de México hizo lo propio aumentando la tasa al 6.5 por ciento.

Los pronósticos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para el 2017 han subido hasta alcanzar actualmente 5.56 por ciento.
Indudablemente tendremos efectos en el mercado inmobiliario.

Por el lado de la oferta, a mayores tasas de interés y de inflación se reduce la inversión en nuevos proyectos. Por el lado de la demanda, a los adquirentes de inmuebles les resultan pagos de las amortizaciones hipotecarias mensuales más altas que reducen sus posibilidades para comprar bienes raíces.

Nosotros esperamos ver en el 2017 un mercado inmobiliario con menos dinamismo que los primeros años de este sexenio. Sin embargo, estamos convencidos que hay claroscuros en las diferentes entidades de la República Mexicana.

Hay estados que están en el ranking nacional en los primeros lugares, como es el caso de Nuevo Leon, que por quinto año consecutivo es el líder nacional en colocación de vivienda nueva. Seguido en segundo lugar por Jalisco, que tiene una economía muy diversificada.

En tercer lugar, Quintana Roo, que por su poderoso sector turístico le favorece actualmente el tipo de cambio como palanca para su desarrollo.

En cuarto lugar, el Estado de México, la entidad con mayor población de nuestro País, que por su ubicación privilegiada colindando con la Ciudad de México le permite crecer a un buen ritmo.

Y en quinto lugar en colocacion de vivienda nueva es Guanajuato, que es una región muy favorecida por el sector automotriz que le ayuda impulsar su desarrollo.

Por otro lado, los estados menos favorecidos con el desarrollo de vivienda nueva en el año 2016 podemos observar que el primer lugar a la inversa es Campeche, en donde su economía ha sido fuertemente golpeada por la crisis que vive Pemex.

Le sigue el pequeño estado de Tlaxcala en segundo lugar; en tercer lugar Oaxaca, por su bajo nivel de desarrollo económico; en cuarto lugar Guerrero, afectado desde años por la inseguridad y en quinto lugar Baja California Sur, estado con escasa población y enfocada al sector turístico más selectivo.

Para los estados del sureste esperamos que a medida que se impulsen los programas anunciados de las Zonas Económicas Especiales los podremos ver surgir.

El autor es experto del sector inmobiliario en México y Certified International Property Specialist. Es Presidente de la firma de bienes raíces líder en el País, Realty World México y presidió la FIABCI Capitulo Mexico en 2014, 2015 y 2016.

Esta es una columna de opinión. Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad únicamente de quien la firma y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.

También lee: