Monterrey

Startups de taxis en NL van por mercado de 8.4 mil mdp anuales

Gerardo Corzo Barreiro, responsable nacional de operaciones de Urgi, firma de origen holandés que iniciará actividades en las próximas semanas destaca la importancia de este mercado para Monterrey.

MONTERREY.- El mercado de transporte privado en Monterrey y su área metropolitana ha captado la atención de algunas empresas que ofrecen este servicio mediante el uso de una aplicación móvil, también conocidas como startups de taxis, y aunque esta modalidad de negocio no lleva ni un año realizándose en la ciudad, poco a poco gana más adeptos.

Uber, Easy Taxi y próximamente Urgi y Cabify, disputarán un mercado cuyo valor ascendería a 8.4 mil millones de pesos al año, según estimaciones derivadas de información de la Agencia Estatal de Transporte y datos proporcionados por taxistas y operadores locales.

La estimación anterior surge si se toma en cuenta a un mercado de taxis en la entidad que cuenta con 30 mil concesiones que en promedio generan, cada uno, 900 pesos por día trabajado y que al mes, laboran por lo menos 26 días.

Gerardo Corzo Barreiro, responsable nacional de operaciones de Urgi, firma de origen holandés que iniciará actividades en las próximas semanas, destaca la importancia de este mercado para la ciudad.

"Monterrey es una ciudad clave y vanguardista, cuenta con atracción turística, sus servicios médicos, entretenimiento, y en efecto, en los últimos años ha sido referente de muchas inversiones, por ejemplo, en el sector automotriz y energético. Y nosotros nos podemos sumar a ese esfuerzo de desarrollo económico que hay en la entidad", dice Corzo Barreiro.

Hasta el momento, Uber es la firma de este tipo más conocida, por ser la primera en arribar a la ciudad el año pasado, aunque también por los conflictos que generó en otras ciudades, como el DF y Querétaro, debido a la resistencia de los taxistas tradicionales ante la competencia, que en algunas ocasiones, provocaron daños físicos y materiales a los prestadores de este servicio y a sus unidades.

Para estas empresas sus principales clientes son la comunidad de profesionistas jóvenes, sin embargo, también buscan diversificar a sus potenciales clientes entre ejecutivos de empresas y amas de casa, entre otros.

"La verdad es que Monterrey es un mercado natural para Uber, y la respuesta ha sido muy favorable, ha sido una de las ciudades en las que más hemos crecido en Latinoamérica. Al día de hoy tenemos poco más de 70 mil usuarios, y vemos más oportunidad para seguir creciendo y generar oportunidades de autoempleo y emprendimiento", indica José Eseverri, gerente de comunicación para Latinoamérica de Uber.

Cabify, una empresa de origen español, pero dirigida en México por emprendedores locales, iniciará operaciones en Monterrey a principios de octubre, y tiene la mira puesta en atender a un sector específico de la población que tiene como forma de pago a la tarjeta de crédito y también brindar una solución de movilidad a las empresas.

Easy Taxi, por ejemplo, que ya opera en la ciudad desde hace algunos meses, atrae a usuarios que no quieren usar su tarjeta de crédito o que no cuentan con una, y prefieren hacer pagos en efectivo.

EL MARCO LEGAL

Por otro lado, el marco regulatorio de estas empresas es un tema que también entra en escena, ya que desde el punto de vista legal, en la entidad sólo se puede ofrecer un servicio de transporte de pasajeros si éste cuenta con la concesión requerida.

El artículo primero de la Ley de Transporte para la Movilidad Sustentable del Estado de Nuevo León señala que el transporte público de pasajeros lo podrá proporcionar el Estado o lo designará a personas físicas y morales mediante permisos o concesiones.

Añade que corresponde a la Agencia Estatal de Transporte autorizar la expedición de placas y tarjetas de circulación para vehículos destinados al transporte público de pasajeros. Sin embargo, la legislación no contempla la figura del sistema de transporte privado.

No obstante, existe en el Congreso del Estado una iniciativa de Ley, propuesta por el ex diputado Luis David Ortiz Salinas, donde se contempla la regulación de este sistema de transporte de pasajeros en el cual se interactúa vía dispositivos móviles.

"Este servicio ofrece condiciones convenientes de seguridad, limpieza, atención, transparencia, certidumbre en los tiempos de espera y elección eficiente de rutas", indica la exposición de motivos de esta iniciativa que se encuentra bajo estudio por la Comisión de Medio Ambiente del nuevo Congreso local.

Detalla que, "el servicio está ligado al desarrollo e integración eficiente de tres tecnologías clave, como lo son, los teléfonos inteligentes, los sistemas de posicionamiento global y los sistemas de pago electrónico", señala el documento.

UBER AÚN NO ES AMENAZA EN MONTERREY: TAXISTAS

En la mayoría de las ciudades mexicanas donde se instaló Uber, la empresa no fue bien recibida por el gremio de taxistas, que ven en ella un fuerte competidor; sin embargo, en Nuevo León, hasta el momento este servicio todavía no es una amenaza para los trabajadores del volante.

Por el contrario, consideran que el enemigo para ellos está en casa, la inseguridad y la violencia, cuya presencia data desde antes de la llegada de empresas de transporte privado.

También lee: