Monterrey

Regias invierten 3,000 mdd en energía

Los principales grupos industriales instalados en Monterrey realizan inversiones conjuntas por hasta 3,000 millones de dólares, en diversas partes del país desde 2011 y con planes hasta el 2015.

MONTERREY.- Los altos costos en las tarifas eléctricas para el sector industrial, han provocado que los principales grupos industriales instalados en Monterrey, estén realizando inversiones conjuntas por hasta 3,000 millones de dólares, en diversas partes del país desde 2011, y con planes hasta el 2015.

De acuerdo con información de estas organizaciones, estos recursos han sido destinados para proyectos de generación de energía y autoabastecimiento, con la finalidad de reducir sus costos que tienen por este concepto, hacer sus operaciones más eficientes, y convertirse en compañías más sustentables.

Los datos revelan que en total producirán poco más de 2,000 megawatts (mw).

TECHINT Y CEMEX

Uno de los proyectos más grandes, es el anunciado por el Grupo Techint, que controla a la acerera Ternium, que en agosto pasado anunció una inversión de 1,000 millones de dólares para la construcción de una central termoeléctrica de ciclo combinado con una capacidad de hasta 900 megawatts, en el municipio de Pesquería, Nuevo León.

La energía generada, será para abastecer los centros productivos de Tenaris, Ternium y Tecpetrol en México.

Fernando Bolaños, analista de Monex, dice que las tarifas eléctricas con este tipo de desarrollo llegan a derivar en ahorros desde el 30 por ciento de sus costos.

"Esta es una tendencia que poco a poco la han ido adaptando las compañías que son usuarios intensivos del energético, últimamente el sector minero ha volteado a ver estos proyectos", señaló.

Para muestra está la compra que hizo Minera Autlán del 51 por ciento, que no tenía de Compañía de Energía Mexicana, perteneciente al Grupo Ferrominero, para operar la Central Hidroeléctrica Atexcaco, lo que le permitirá proveer energía a todas sus operaciones.

Otro de los grandes proyectos de energías renovables, es el parque eólico Ventika, que Cemex, en conjunto con inversionistas privados, desarrollarán en el municipio de General Bravo, donde se estima eroguen 650 millones de dólares y se generen unos 252 megawatts.

La inclusión de estos desarrollos, da a las empresas una oportunidad de tener ingresos adicionales, pues los excedentes de la energía que generen, puede ser venida a otras compañías o bien a la propia Comisión Federal de Electricidad, mencionó el especialista.

En el caso de la compañía embotelladora de refrescos Coca-Cola, FEMSA, mantiene junto con un grupo de socios desde 2011, el desarrollo de un parque para crear energía a través del viento en Oaxaca, conocido como Mareña Renovable. Éste contempla una capacidad de producción de 396 MW, mediante 132 aerogeneradores, considerándose el más grande en su tipo en América Latina.

El 85 por ciento de la energía será consumida por las distintas unidades de negocio como FEMSA Comercio, Coca-Cola FEMSA, FEMSA Insumos Estratégicos y su socia Cuauhtémoc Moctezuma, propiedad de Heineken México.

En su momento la compañía señaló que la inversión requerida se estima que sea de 89 millones de dólares, y que la realización de éste "garantiza que las unidades de negocio cuenten con energía limpia para sus operaciones. Esto reafirma nuestro compromiso de generar valor económico y social de manera simultánea".

Alpek la subsidiaria del grupo industrial Alfa, construyó en Veracruz una planta de cogeneración de energía donde invirtió 109 millones de dólares, lo que le permitirá contar a partir del primer semestre de 2014, con un abasto seguro y eficiente de luz y un ahorro de entre 40 y 50 millones de dólares al año.

Adicionalmente trabaja en un proyecto similar en Altamira, Tamaulipas, donde erogará unos 250 millones de dólares. La compañía no ha revelado cuánta energía producirá y si ésta también podría ser vendida.

Por su parte Organización Soriana mantiene un programa enfocado hacer más eficientes sus operaciones y reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, mediante la instalación de paneles solares en algunas de sus tiendas.

Esto lo complementa con el arranque de operaciones de su parque eólico instalado en Tamaulipas. El desarrollo, que producirá 186 millones de kilowatt hora, requirió una inyección de 130 millones de dólares.

La compañía dedicada a la producción de sosa cáustica y de Sal La Fina, Cydsa edifica una planta de generación de 450 mil toneladas anuales de vapor y 60 mw de electricidad a partir de gas natural en Coatzacoalcos, Veracruz. La firma obtuvo un crédito bancario por 50 millones de dólares.

También lee: