Debido a que la demanda de productos refinados va a la baja, al igual que en todo el mundo, impulsado por las nuevas tendencias automotrices como vehículos híbridos y más eficientes, Pemex no contempla, por lo menos en los siguientes cinco años realizar inversiones importantes en este segmento, por el contrario reconvertiría las refinerías existentes, dijo Carlos Alberto Treviño Medina, director general de Pemex.
Al ser cuestionado sobre si Pemex invertiría en la construcción de una refinería, Treviño Medina comentó que "si Pemex tuviera mucho dinero, revisaría su portafolio de inversión, lo trataría de diversificar, peor sobre todo trataría de privilegiar los negocios de mayor rentabilidad, y eso son en la parte de producción y exploración de petróleo".
Señaló que el refino ha estado reduciendo sus márgenes en los últimos años y mencionó que por el contrario, las refinerías podrían ser reconvertidas para la producción de nafta de petróleo.
Durante una conferencia dada a socios del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, el funcionario señaló que "el refino es un negocio que está pasando a una nueva etapa en la historia, porque en el mundo muchos de los gobiernos creen que tener refinerías es algo muy positivo, no quiere decir que sea negativo.
"Algunos directores de empresas con los que hemos estado platicado han dicho que se están deshaciendo de las inversiones de refinado porque ven en el futuro una declinación en el crecimiento en la demanda de los combustible. Hoy en día cada 10 minutos por lo menos pasa un carro hibrido, ahora los autos dan un rendimiento por litro por encima de los 15 kilómetros, eso hace que el consumo tenga que bajar, sin embargo habremos más personas y usamos más carros y el crecimiento de la demanda de los automotores también crece pero son más eficientes", detalló.
Destacó que el margen del refinado del crudo ha venido a la baja en los últimos años, motivo adicional para que dicha actividad sea cada vez menos.
Agregó que "lo que estamos viendo en el mundo es una curva de demanda que va creciendo cada vez menos, y que se ve que en adelante crecerá menos (...) si Pemex tuviera tres pesos de más, no le recomendaría a alguien invertir en una refinería
"Pemex, mientras su director este ahí, creo que no llevaría nunca una propuesta por lo menos en los siguientes cinco o 10 años a su consejo para hacer una refinería".
"En su caso lo que sí está pasando, por el crecimiento de otros productos que no están creciendo igual que el consumo de combustible; mover la configuración de una refinería haría más sentido para producir productos orientados a la petroquímica, nafta por ejemplo".