MONTERREY.- Los industriales de Nuevo León adelantaron que desaprobarán el rescate de Pemex y Comisión Federal de Electricidad (CFE) si éste se traduce en un mayor incremento a las tarifas eléctricas del sector.
Guillermo Dillon Montaña, director general de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) en la entidad, dijo que no están dispuestos a absorber ningún costo adicional.
"El tema es delicado en cuanto a quién va absorber la carga económica adicional. Nuestra mayor preocupación estriba, en que esto genere cualquier tipo de incremento en las tarifas del sector industrial, por ningún motivo estaríamos de acuerdo en absorber algún tipo de responsabilidad y costo en nuestras ya de por si altas tarifas eléctricas".
Añadió que "en términos generales la comunidad industrial de Nuevo León ve con muy buenos ojos lo que se ha venido discutiendo y aprobando en las distintas cámaras; estamos conformes con lo aprobado en todos los contenidos".
Sin embargo, dijo, un tema que preocupa al sector de la manufactura en la entidad es el cómo se definirá el grado de contenido nacional que se permitirá en cuanto a inversiones.
"Un tema importante que quedó, fue el del contenido nacional que finalmente se ubicó en 25 por ciento, que irá escalando hasta el 35 por ciento. Hay un tema de preocupación de Caintra y lo haremos extensivo a la Secretaría de Economía, en cuanto a la metodología, criterios y fórmula para definir el grado de contenido nacional y la supervisión para que verdaderamente así sea".
Dillon Montaña agregó que la cámara trabajará de cerca con la Subsecretaría de Industria y Comercio, para hacerle llegar las recomendaciones e inquietudes al respecto "porque sentimos que este es un verdadero detonador del crecimiento económico y de la industria nacional.
En el tema fiscal, el director de Caintra dijo que prevén que unos 300 asociados pudieran estar recurriendo al recurso del amparo, vía la cámara, en contra de la contabilidad electrónica.
"En el punto de contabilidad electrónica, las empresas no están preparadas ni para hacer las adecuaciones necesarias para cumplir con la disposición, ni para absorber los costos que implican estas adecuaciones. Es por ello que como Caintra estamos recurriendo al recurso de amparo, para los empresarios que decidan hacerlo y, al mismo tiempo buscamos sensibilizar a la autoridad tributaria para que reconsidere los alcance, la mecánica, cobertura del tamaño de empresas sujetas a esta disposición y los tiempos de implementación".
Agregó "en Caintra tenemos unas tres mil empresas registradas afiliadas activas, a menos el diez por ciento haría uso del recurso, vía el organismo, porque hay muchas otras que tienen relaciones permanentes con despachos jurídicos".
Por otro lado, el directivo previó que el sector manufacturero de la entidad tendrá un crecimiento para el cierre del año de cuatro por ciento, mientras que a nivel nacional sería de cinco por ciento.
"Este no es buen crecimiento, Nuevo León había tenido una dinámica por encima del cinco por ciento como industria manufacturera, y esto estaría por debajo de lo observado en los últimos años. Obviamente a menor dinámica económica las restricciones para contratar se desaceleran, o se emplea menos gente o se deja de emplear", concluyó.