Monterrey

Preparará la UAT a nuevos ingenieros especialistas para el boom petrolero

Como parte de la agenda energética presentada por el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, las universidades de la entidad tienen contemplada la creación de buevas carreras y especialidad para la industria petrolera de capital humno capacitado. 

TAMPICO.- Como parte de la Agenda Energética presentada por el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, las universidades de la entidad tienen contemplada la creación de nuevas carreras y especialidades para dotar a la industria petrolera de capital humano capacitado.

Sergio Jiménez Hernández, director del Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera (CIDIPORT), dio a conocer que habrá una contraparte de la Universidad Autónoma de Tamaulipas en la Agenda Energética, en la que se involucra a CIDIPORT.

Agregó que ya la están preparando y se están coordinado con centros de investigación científica, y estimó que a fin de mes esté presentándola al gobierno del estado.

Mencionó que se quiere generar carreras de ingenieros petroleros que se involucran en el proceso, además la industria del petróleo requiere de arquitectos, ingenieros civiles especializados, por ello la estrategia es generar una maestría en ciencias de la ingeniería, de tal manera que los ingenieros civiles se capaciten en obras marítimas para la exploración petrolera.

"Un ingeniero petrolero se mete en el proceso, es para la refinerías y eso esta bien, pero si le ponemos toda la fuerza ahí no vamos a abarcar todas las oportunidades de trabajo que se están vislumbrando en las diversas ramas, sin embargo sí capacitamos a los ingenieros civiles en logística, desarrollo de negocios, en servicios básicos que van a requerir de atención, en integridad mecánica, veremos que hay una gama de oportunidades tremenda", dijo el especialista.

La agenda energética de la UAT tendrá que quedar en el corto plazo dentro de la misma, se propondrá el ordenamiento de la Cuenca del Río Guayalejo y la capacidad de enseñar proyectos de ingeniería en zonas marítimas para administración y logística portuaria, como opción para el estado que puede implementarse inmediatamente.

"Yo creo que la agenda debe estar a mas tardar a fin de mes, tiene que estar listo para empezar a trabajar", destacó.

Mencionó que hay un poco de confusión con respecto a las necesidades de ingenieros petroleros, ya que no todos tendrán la vocación y se podrían equivocar, además de que no se necesitarán tantos.

"Necesitamos que los profesionales se especialicen y conozcan, un ingeniero te hace una topografía aquí, pero mándalos a hacer una barimetría al lecho marino, es otro tipo de fundamentos".

Explicó que se buscará cubrir esa faltante de mano de obra con un posgrado, porque crear una carrera lleva 5 años, y el proceso de la SEP para validarla cuesta mucho, ya que pide laboratorios y hay que sumar esfuerzos, por lo que a nivel de maestría sólo habría que consolidar, y en eso ya están trabajando, concluyó.

También lee: