Monterrey

Nuevo León, preparado para enfrentar al ébola

Debido a que no se han detectado personas con el virus del ébola que se hayan contagiado en Estados Unidos, Nuevo León mantiene vigente el aviso preventivo de viaje sólo para los países de Guinea, Sierra Leona, Nigeria y el Congo.

MONTERREY.- Debido a que no se han detectado personas con el virus del ébola que se hayan contagiado en Estados Unidos, Nuevo León mantiene vigente el aviso preventivo de viaje sólo para los países de Guinea, Liberia, Sierra Leona, Nigeria y el Congo.

Jesús Zacarías Villarreal Pérez, titular de la Secretaría de Salud, explicó que las acciones son coordinadas por la institución a nivel federal.

"Todas las aerolíneas están avisadas, así como las áreas de migración, tenemos una oficina permanente en el Aeropuerto Internacional de Monterrey. Afortunadamente este virus no se propaga por aire, el contagio es por el contacto directo con los fluidos corporales de un enfermo".

El responsable del sistema de salud en la entidad señaló que como medida preventiva ya fue capacitado un grupo de 50 médicos y se prepararon áreas especiales en el Hospital Universitario y Metropolitano.

"Hay un acuerdo de que será el Instituto Nacional de Rehabilitación donde se van a concentrar los primeros casos sospechosos, en caso de que los hubiera, pero nuestro personal ya está capacitado para seguir el protocolo correspondiente y tiene los insumos para poder atender un caso en aislamiento total".

Agregó que "la probabilidad es baja pero no se puede descartar, tenemos que estar preparados (…) desde hace meses se desarrolló el método de diagnóstico para corroborar la enfermedad y a través de diversas talleres, capacitaciones, reuniones en la Ciudad de México para estandarizar los proceso de atención en caso de sospecha".

Villarreal Pérez dijo desconocer la estadística de cuántas personas entran y salen de la entidad vía aérea o terrestre "porque no están obligados a notificar sus destinos, además de que no tenemos vuelos directos (a África), todos tienen que ir vía Estados Unidos o Europa; no existe un sistema que nos pueda dar esa información".

Por su parte, Paola Fernández Gómez, coordinadora de Comunicación de OMA, que opera el Aeropuerto Internacional de Monterrey, explicó que por el momento sólo se realiza una campaña de prevención con banners informativos coordinados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Mencionó que será la autoridad federal quien determine las medidas de apoyo a seguir respecto a dicha enfermedad.

"Entre hoy y mañana deben de quedar instalados todos los banners en los 13 aeropuertos que Grupo Aeroportuario Centro-Norte opera en el país, no sólo se hará en los fronterizos que son Monterrey, Reynosa y Ciudad Juárez".

En lo que va del año el Aeropuerto Internacional de Monterrey ha registrado un flujo de pasajeros de cinco millones 192 mil 734, de los que 745 mil 456 son extranjeros

También lee: