TAMPICO.- El acueducto Monterrey VI que busca llevar agua del Río Pánuco a Nuevo León, no ha contemplado que la calidad del agua no es buena, ya que ésta viene con palizada y trae basura que el río arrastra de diferentes puntos por donde pasa, advirtió el especialista Gerardo Sánchez, investigador de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
"El Río Pánuco trae palizada y contaminantes e incluso animales muertos, hasta una vaca me tocó ver, imaginen al sistema tomando esa agua y bombearla, de qué calidad de agua será, en época de avenida no habrá problema de salinidad pero la contaminación del agua es enorme porque está revuelta, en esos dos escenarios no es conveniente", advirtió Sánchez.
Agregó que hasta el momento no existe en la región infraestructura hidráulica para aprovechar en épocas de avenida el agua de lluvia, lo que será un problema enorme en época de estiaje, reveló.
Señaló que hay una falta de voluntad política y de visión de las autoridades, "lo que se haga el día de hoy impactará en 20 o 30 años, lo que se dejó de hacer en los 60´s en cuestión de infraestructura en la cuenca del río Pánuco está impactando ahora.
"Sí tenemos el conocimiento y la tecnología y recursos humanos para hacerlo e incluso se ha tenido el dinero, pero no se ha hecho", lamentó.
En Tamaulipas, Sánchez ha sido un principal crítico de la obra.
"El acueducto Monterrey VI, que llevará el agua de la cuenca del Río Pánuco hasta la ciudad de Monterrey, traerá consecuencias ecológicas y económicas para la zona de Pánuco, Veracruz", dijo recientemente Sánchez.
"El problema es que el líquido se distribuye en forma desigual, y a lo largo del año tenemos un periodo de secas y uno de lluvia y al no haber una infraestructura que almacene el agua, al momento en que se extraiga del río Pánuco se va agravar aún más", indicó.
Además, también afecta en el aprovechamiento del agua, ya que sacar líquido salado, que se podría usar para regar, eventualmente se va a salinizar el suelo y así ya no será productivo y no se podrá sembrar, detalló el también doctor en Recursos Hidráulicos por la Universidad de Texas.
PROBABLE ACTIVIDAD DE FRACKING
Mencionó que la construcción del acueducto causa mucha confusión.
"Para que quiere Nuevo León tanta agua, ya que los 15 metros cúbicos por segundo que estaría bombeando el acueducto servirían para atender a una población de 5 millones de personas.
"Lo que piensan es duplicar su población en una zona semiárida, donde no hay agua, todo mundo habla de desarrollo sustentable, eso no lo es, lo que está detrás, es que la usarán para actividades de fracking", señaló.
A pesar de los cuestionamientos que ha tenido hasta ahora, la construcción del acueducto Monterrey VI arrancará este año, afirmó la semana pasada Humberto Armenta, expresidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y actual director de la constructora Recsa.