La desarrolladora Koinox le apostó al crecimiento de la vivienda vertical en el centro de Monterrey con el Distrito Kyo, el cual comprende la construcción de cuatro proyectos de departamentos que suman una inversión estimada en mil 200 millones de pesos para los próximos cuatro años.
Benjamín Díaz, director general de Koinox, señaló que este Distrito está dentro del concepto DOT, Desarrollo Orientado al Transporte, programa diseñado por el Gobierno local enfocado a la movilidad.
"La ciudad de Monterrey sin duda se va a desarrollar muy ampliamente y eso va a reforzar a que sea una Metrópoli", expresó.
El Distrito Kyo nació en el 2015 con la construcción de la primera torre denominada Midtown con 112 departamentos ya terminados.
Otros dos proyectos, Radiant con 176 departamentos y Luna con 180 unidades se encuentran en la etapa de preventa.
El cuarto desarrollo es Kyo Constella que saldrá a preventa en mayo con la primera torre de 189 departamentos, los cuales estarán terminados en el 2021 y una segunda torre con el mismo número de unidades que estaría concluida en el 2022.
"(Cada proyecto) tiene una inversión de 300 millones de pesos compuesto entre terreno y la construcción del edificio, incluyendo todo los costos como diseño, permisos, la administración del proyecto que va incluido dentro del costo", expresó.
Díaz expuso que el Distrito Kyo busca satisfacer a tres mercados diferentes dentro de una zona de 12 o 14 cuadras a la redonda que se encuentran cercanos al metro con el fin de facilitar la salida y llegada de los clientes a su departamento.
Lo que estamos buscando, dijo, es que la gente tenga la forma de poder llegar a su trabajo en 15 o 20 minutos en lugar de que se tarden de dos a tres horas.
"Queremos evitar que la gente viva a las afueras de la ciudad y mejorar el entorno donde viven, es decir, que tengan escuelas cerca de su departamento, iglesias, plazas comerciales, el acceso a transporte rápido como sería el metro y otras líneas de camiones para que puedan llegar a otras partes".
El desarrollador comentó que el proyecto Kyo es manejado a través de fondos de capital que incluye un grupo de inversionistas que aporten su dinero en 20 o 24 meses, para poder capitalizar los proyectos.