La Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra) vislumbra una desaceleración económica en el estado y señala que la situación para lo que resta del año se ve complicada.
Eduardo Garza T. Junco, presidente de este organismo, dijo que a nivel global se vive una volatilidad que impacta a las empresas de Nuevo León, debido a la caída en los precios del petróleo y el tipo de cambio del peso frente al dólar.
Expresó que algunos sectores viven un encarecimiento de sus insumos, aunque otros ven una oportunidad para sus exportaciones.
"Estamos en una situación de gran volatilidad que el Banco de México, con su estructura de gobernanza, debe hacerse cargo".
El dirigente de los industriales regiomontanos dijo que es necesario esperar a que el Banco de México haga su trabajo para minimizar el impacto de esta volatilidad.
"Estamos viviendo una desaceleración en lo que va de este año", indicó Garza T Junco, al señalar que la producción industrial ha tenido un año bajo y en los últimos meses se ha acentuado.
Expresó que los sectores relacionados con productos derivados del petróleo, la minería y la industria metálica son los que se han visto más afectados por esta situación.
"En México sigue habiendo un crecimiento muy por debajo de la necesidad y está claro que no debemos conformarnos que si el mundo crece poco, México también", afirmó.
El líder de los industriales dijo que no se vislumbra una mejoría en el corto plazo.
SIMPLIFICACIÓN
Durante la reunión del Consejo Directivo de Caintra, la Comisión de la Pequeña y Mediana Empresa presentó un primer avance para identificar los trámites municipales que más afectan a los empresarios.
"Queremos tener una mejora regulatoria y estamos pidiendo a las pequeñas y medianas empresas lo que les duele para trabajar con los nuevos alcaldes en esta materia".
Guillermo Dillon Montaña, director general de la Caintra, explicó que lo que se busca es trabajar a nivel municipal para homologar los trámites en los municipios del área metropolitana de Monterrey.
"Lo que se busca es simplificar, desregular y cambiar leyes para que la vida de las pequeñas y medianas empresas sea menos tortuosa en lo que se refiere a su cumplimiento regulatorio".
Este planteamiento lo harán las diferentes representaciones de Caintra en los municipios del área metropolitana a los alcaldes a partir del mes de octubre de este año.
En cuanto al documento sobre política industrial, el presidente de la Caintra dijo que dada la situación económica actual lo convierte en algo más importante.
Entre otras acciones, el organismo solicitará al próximo gobernador una deducción del 10 por ciento en el Impuesto sobre Nómina a las empresas con proyectos de investigación y desarrollo en proceso.
Además, pedirá que se destine el 1 por ciento del presupuesto del Estado para apoyar la innovación en la entidad, ya que actualmente sólo se destina el 0.07 por ciento.
Con estas acciones se buscará impulsar que las industrias regiomontanas incrementen el número de patentes por año, que actualmente son 146, para alcanzar el objetivo de 200 en el 2021.
Estas son algunas de las acciones que propone Caintra en su documento sobre Política Industrial para Nuevo León, que ya tiene en su poder el Gobernador electo Jaime Rodríguez Calderón "El Bronco".