Monterrey

Industria manufacturera del país puede enfrentar a Trump

José Navarro Meneses, director general E. J. Krause de México, se ñaló que los 12 Tratados de Libre Comercio que tiene México con 44 países de tres continentes, entre otros acuerdos, convierten al país en un referente comercial conectándolo con una vocación real hacia el mercado internacional.

Gracias a la calidad de mano de obra y su competitividad global, la
industria manufacturera del país puede enfrentar con éxito el nuevo
escenario que plantea el presidente de los Estados Unidos, Donald
Trump.

En esto coincidieron expertos y dirigentes de organismos empresariales,
al anunciar la próxima edición de Expo Manufactura, que se llevará a cabo del 7 al 9 de febrero próximo en Cintermex.

México ocupa el octavo lugar en el Índice de Competitividad Global
de Manufactura, de acuerdo con la firma Deloitte, con lo cual se sitúa
por encima de países como Canadá, Suiza y Australia.

José Navarro Meneses, director general E. J. Krause de México, organizador de esta exposición, se ñaló que los 12 Tratados de Libre
Comercio que tiene México con 44 países de tres continentes, entre
otros acuerdos, convierten al país en un referente comercial conectándolo con una vocación real hacia el mercado internacional.

Los directivos señalaron que para Nuevo León se espera que haya una
evolución favorable en la industria manufacturera, con una expansión
de 1.5 por ciento en el 2017, y la creación de 25 mil empleos
adicionales, según proyecciones sede la Cámara de la Industria de la
Transformación de Nuevo León.

De acuerdo con datos del INEGI, el PIB de la industria manufacturera
de Nuevo León asciende a 323 mil millones de pesos, equivalente
al 10 por ciento del PIB manufacturero nacional.

Según la Encuesta Mensual de la Industria Manufactureraelaborado por el INEGI, el valor de las exportaciones de los productos elaborados por México supera los 350 mil millones de dólares anuales.

Entre los sectores de éxito de la industria manufacturera se encuentran
la industria automotriz, que de enero a diciembre del 2016 registró ventas por 1 millón 603 mil 672 vehículos ligeros, para un crecimiento del 18.6 por ciento, con respecto al mismo período
del 2015.

Este sector aporta más del 6 por ciento del PIB nacional y el 18 por
ciento del PIB manufacturero, ademásde generar alrededor de 900
mil empleos directos en todo el país.

México es el séptimo productor y el cuarto exportador de vehículos
ligeros a nivel global y el sexto productor mundial de autocares.

También lee: