MONTERREY.- El biogas se está convirtiendo en un método efectivo de generación de energía y gracias al crecimiento de la población, con la consecuente producción de desecho orgánico, se augura un mayor crecimiento para este proceso, dijo Rubén Simental Ángulo.
El delegado administrativo de la empresa Bioenergía de Nuevo León, participó en un panel con expertos durante el Congreso de Política y Derecho Energético, que organizó la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL, en donde platicó con académicos y estudiantes sobre el crecimiento que ha tenido la empresa en la generación de energía eléctrica renovable a través de biogas.
"Nacimos como un proyecto piloto promovido por el Banco Mundial para mitigar las emisiones al medio ambiente del confinamiento de Simeprode. Actualmente la planta tiene una capacidad de 16.96 megawatts (mw) que se dio en partes; hace once años era de 7.42 mw, a los cinco años se incrementó la capacidad a 12 mw y en el 2010 a 16.96", destalló.
De esta forma, el directivo previó un incremento en los próximos años en la generación de energía a través de biogás, debido al crecimiento poblacional que derivará en un alza en los desechos orgánicos.
En su oportunidad, Soll Sussman, coordinador US México Border Energy Forum, criticó a las empresas regiomontanas que hace quince años fueron invitadas a participar en apoyar en la construcción del ducto Kinder Morgan desde la frontera de Texas hasta Nuevo León.
Esto les permitiría tener una fuente independiente de energía de Pemex.
"Hoy estaríamos hablando de otro mundo, porque esto hubiese propiciado un impulso a la infraestructura de ductos. Pasó que los grandes empresarios de Monterrey, prefirieron confiar en la marca Pemex, que fue una decisión e historia terrible que debe corregirse y posiblemente las reformas lo harán".
Añadió que el proyecto de los ductos de Los Ramones, "será la misma sopa", porque van a seguir siendo controlados por la paraestatal. "No queremos más ductos de Pemex, lo ideal es que sea uno de inversionistas privado".
Durante su presentación Fernando Zendejas Reyes, jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Energía señaló los aspectos generales de la legislación energética, entre ellos que a partir de 2017 se fijarán precios máximos para la venta de gasolina".
"A pesar de que hay diez mil 800 gasolineras en el país, hay zonas donde no hay infraestructura, como en el sureste, donde si de repente abriéramos de manera directa, los precios se volvería monopolista por la falta de expendedoras de gasolina".
Mencionó que de 2015 a 2017, se promoverá el establecimiento de más puntos de venta de servicio, a partir de 2017 estas podrán importar libremente el energético y en 2018 se pondrá en vigor la venta a precio libre.