Como parte de las estrategias para continuar incentivando y apoyando
a las pequeñas y medianas empresas del Estado, el gobierno estatal presentará en las siguientes semanas una iniciativa de ley para modificar algunos reglamentos para que se obligue a la administración
a que al menos el 30 por ciento de sus compras se haga a estas
empresas, dijo Fernando Turner Dávila, Secretario de Economía
y Trabajo.
"El Gobierno del Estado va a pasar pronto una ley donde va a ser
operativo la obligación de comprar cuando menos el 30 por ciento de
las necesidades del gobierno a las pymes", indicó.
Turner dijo que esto forma parte de los cuatro pilares del Plan de
Desarrollo Económico 2016-2021, donde también se contempla la
realización de ferias para que se expongan los requerimientos del
gobierno y las empresas hagan sus propuestas.
"La ley ya existe pero no es operativa, vamos a cerrarlo para que en el proceso de compras se observe eso y si no se está logrando, se corrija".
Añadió que "se van a hacer modificaciones a algunos reglamentos de operación del gobierno".
Turner Dávila no precisó cuándo será presentada, ni cuáles artículos de los reglamentos se modificarán.
El Plan de Desarrollo Económico del sexenio está soportado por cuatro puntos principales que son el financiamiento e impulso a Mipymes, desregulación para la eficiencia de los negocios, integración de cadenas productivas y la vinculación academia-empresa para generar los recursos humanos.
Por otro lado, Turner Dávila dijo que debido a diversos temas
macroeconómicos la meta de crear 70 mil empleos al año no se logró, sin embargo, dijo, se superó por mucho los 30 mil que se generaban cada año.
"El empleo está creciendo, estamos en un nivel de desempleo mínimo
en 30 años, obviamente no todo se debe a la acción del gobierno, pero sí hay que reconocer que el Estado está en una situación de empleo buena", mencionó.
Añadió que "teníamos una meta muy ambiciosa de empleo de 70 mil plazas, pero ha habido 58 mil a la fecha, lo cual es mucho más que los 30 mil que se habían estado presentando.
"Ahora habrá que decirle a las empresas que tienen que buscar gente y que tienen que pagar un poco más, lo cual hace todo el sentido.
En la administración los salarios han aumentado 1.5 por ciento real, cuando todo el sexenio pasado bajaron 1.5 por ciento en los mismos términos, eso está bien, ojalá dure".
El secretario de Economía y Trabajo enfatizó que el recorte
presupuestal del gobierno federal "es desastroso para las pymes", ya que se reducen los apoyos que deben de ser otorgadas a éstas.
"Veo el recorte con tristeza porque siempre se recorta donde no se debe, se recortan los créditos del Infonavit, del Inadem, Conacyt, los apoyos productivos, agropecuarios y la burocracia sigue igual, ese es un error sistémico del gobierno", señaló.
"Es desastroso, porque obviamente la economía mexicana no está en su mejor momento, hay problemas, ha habido un ajuste cambiario que a muchos afecta.
El recorte presupuestal todavía baja más la demanda, el aumento a las tasas de interés del Banco de México baja todavía más la demanda,
desgraciadamente toda la vida esto se repite. Ajuste y freno y le pegan al sector productivo", enfatizó.